- Carta abierta al excelentísimo señor presidente de la Nación Argentina
- Sobre provocaciones, orgullo y derechos
- NUESTRA MANERA DE VIVIR
- ¿Y si resultara que tu ídolo es un forro?
Carta abierta al excelentísimo señor presidente de la Nación Argentina
Ingeniero Don Mauricio Macri
Los estudios realizados por relevantes académicos con la generosa contribución de afamados especialistas y formadores de opinión en los medios de información masiva, han llegado a la conclusión de que uno de los grandes males que aquejan a la economía argentina es la existencia de una gran masa de gente improductiva, conocida desde tiempos fundacionales con el nombre de “chusma”, “canalla”, “grasas”, “aluvión zoológico”, “choriplaneros”, etc, etc,. Esta gente acostumbrada a vivir del estado, ha jaqueado el tesoro nacional y lo ha dejado exangüe y sin recursos. Por eso, señor Presidente, a grandes males, grandes remedios.
Sobre provocaciones, orgullo y derechos
En nuestros días es fácil apoyar la lucha de Rosa Parks o la Marcha del Orgullo Gay, lo difícil es aceptar que los métodos extremos son parte del proceso que logra que los derechos avancen, hoy y hace medio siglo.
NUESTRA MANERA DE VIVIR
Tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios sino como sabios, aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos. Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para alguien de este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará.
¿Y si resultara que tu ídolo es un forro?
Tu idolo es un forro expone nombres y foto de las personas en cuestión y al clickear, se puede acceder a los motivos por los cuales dichas figuras forman parte de la lista. El título de la web es, sin dudas, interpelativo a aquellxs miembrxs de la sociedad civil que hoy lidian al encontrarse con decenas, cientos, miles de escraches públicos a personas cuya obra consumieron o cuyo trabajo admiraron. Pero, ¿qué pasa cuando la idolatría se interpone? ¿Qué dispositivos operan a la hora de bloquear la capacidad de una persona de enfrentarse a estos hechos y de anular o desandar su admiración por ciertas figuras?
La fiesta ajena
El historiador Félix Luna, que era radical, cuenta en uno de sus libros que el día que derrocaron a Perón él estaba circunstancialmente en Salta, en la mansión de una de las familias patricias de la provincia. Hubo un gran festejo, se descorchaban botellas de champagne y había una gran algarabía. Por un motivo que no recuerda, fue a la cocina y se encontró que toda la servidumbre estaba llorando. Ese hecho lo impactó de tal manera que comenzó a repensar al peronismo y, si bien fue un crítico fundamentado, supo valorar, contextualizar y exaltar las cosas buenas de ese espacio político.
JUSTO Y FIEL
No sigamos lo que es malo, sino lo que es bueno, el que hace bien es de Dios; mas el que hace mal, no ha visto a Dios. Debemos dar testimonio del amor de Dios en presencia de todos, a los cuales si ayudamos como conviene según Dios, haremos bien y seremos cooperadores de la verdad.
De tarifazos subjetivos, ideas olfativas y Justicia Fabio Zerpa
Suben los precios y opina Marcos Peña, El juez Bonadío, la AMIA y CFK. Huevos voladores, Milagro y el mariscal del altiplano. La nueva columna de Sebastián Fernández. Pasen y lean.
LA MEJOR DE TODAS
Fuerza y honor son tu vestidura; y te ríes de lo por venir. Abres tu boca con sabiduría, y la ley de clemencia está en tu lengua. Consideras los caminos de tu casa, y no comes el pan de balde. Te levantan tus hijos y te llaman bienaventurada; y tu marido también te alaba: Muchas mujeres hicieron el bien; Mas tú sobrepasas a todas, engañosa es la gracia, y vana la hermosura; vos madre que temes a Dios, serás alabada.”
Usted representa una amenaza tolerable y si no fuera así, ya lo sabría...
Bansky es lo más parecido al Che Guevara que nos ofrece el siglo XXI. Excepto, por lo que sabemos, que nunca cursó medicina, participó de la Revolución Cubana, ni viajó al Congo ni a Bolivia. El lector encontrará en este libro, amorosamente reunida, la única y mejor colección de fotografías del arte callejero de Banksy que jamás se haya editado.
¿Cómo va a ser terrorista si no es musulmán?
Terroristas, blancos, musulmanes y ensayistas suizos. Las masacres en Estados Unidos son moneda corriente. Un hotel, 10 fusiles semi-automáticos, mucha muerte y las preguntas de siempre ¿Quién? ¿Cómo? ¿Porqué? Las respuestas no son siempre las mismas, claro. Pasen y lean. La nueva columna de Sebastián Fernández.
Una curiosa tapa con pose imposible
En la década del 80, en Villa Mercedes, languidecía Cyrano y aparecían a ocupar el firmamento dos boliches bailables que marcarían varias adolescencias y juventudes: Katiuska, Christopher y más adelante Léscargot.
CUESTIÓN DE PRINCIPIOS
Los jóvenes sujétense a los mayores y todos debemos ser humildes en nuestro trato mutuo, porque Dios resiste a los soberbios, pero da gracias a los humildes.