Viernes, 28 Junio 2024

Sin duda la vida de las familias del paraje Cabeza de Novillo, ubicado a unos 200 kilómetros de la ciudad capital, ya no será la misma, dado que gracias al Gobierno de la provincia de San Luis, el cual tiene como premisa que la inclusión digital sea un derecho, hoy cuentan con conexión a internet.

Publicado el Martes, 19 Abril 2022 13:28 Escrito por

La noche de este lunes 18 de abril de 2022 quedará en la historia puntana. El prestigioso escultor, Alfredo Calderón Battini, donó su creación más preciada a la Provincia: se trata de un escudo realizado artesanalmente en madera de nogal. Una obra icónica e inigualable que destella grandeza y puntanidad.

El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, al iniciar su mensaje, recordó momentos de su infancia cuando se interiorizó de la cultura popular y conoció a varios de los personajes icónicos de San Luis, tales como Rosendo Hernández, “Teco” Alcaraz, “Flaco” Manavella, “Chocho” Arancibia, Antonio Esteban Agüero, Ricardo Zabala Ortiz, Víctor Endeiza y el maestro Alfredo Enrique Calderón Battini, escultor y creador del histórico Escudo de San Luis, a quien tuvo como profesor en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”.

Al pasar los años, Rodríguez Saá, se reencontró con su estimado profesor, quien en varias charlas de café, le empezó a hablar del escudo y hasta se lo mostró casi terminado, explicándole los detalles de tan prestigiosa obra de 1,97m por 1,83m, tallada en madera de nogal totalmente a mano. “El escudo de Calderón Battini es determinante para esa representación simbólica. Están las Sierras de San Luis, de todos. Tiene los dos venados, símbolo de nuestra geografía y fauna autóctona; tiene esa pradera o valle que nos insinúa los ríos de San Luis, los arroyos cristalinos; y los laureles que le dan señorío y lo magnifican. Este escudo tan importante y está en la historia de San Luis”, mencionó.

En los últimos meses y con la colaboración de la Junta de Historia de San Luis y el Obispado de San Luis, el artista decidió donar su obra a la Provincia, y así fue que lo trasladaron de la Iglesia Catedral al Salón de la Puntanidad para ser visitado por vecinos y turistas. “Calderón Battini es un personaje de nuestra historia, de nuestro presente y de nuestro futuro”, manifestó el gobernador, Rodríguez Saá, y añadió: “Este escudo está en la historia de San Luis, en la historia de un hombre que tiene un amor enorme por nuestro pueblo y es la representación más noble de nuestra puntanidad”.

La ceremonia inició pasadas las 19:00 y contó con la participación de autoridades del gabinete provincial, legisladores provinciales, funcionarios gubernamentales y representantes de distintos sectores de la sociedad.

El cierre estuvo a cargo del Sistema de Sueños del Arte y San Luis Lírica, quienes realizaron una interpretación coral del poema “Destino de Luz”, una obra que compuso Juan Miguel Bustos en homenaje al escudo que creó Calderón Battini. Al término de la presentación, Rodríguez Saá se acercó a los artistas y les brindó un emotivo saludo.

Nota, fotos y video: ANSL.

El 25 de agosto de 1979, el maestro Calderón Battini, presentó su escudo en la Iglesia Catedral. En ese día, el artista manifestó ante una multitud: “En este pedazo de madera que un día Dios me dio, les traigo a 3.500 granaderos que acompañaron al Padre de la Patria para dar la libertad a medio continente. Eran mis hermanos, los puntanos. También representa al maestro puntano que con una tiza en la mano, va a los cuadro puntos cardinales del país a enseñar a leer y escribir”.

Publicado el Martes, 19 Abril 2022 13:18 Escrito por


El Ministerio de Trabajo dispuso la finalización de los programas de Recuperación Productiva Repro y Repro II, que serán reemplazados por uno nuevo denominado Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo, por el que se asignará a las empresas adheridas un monto no superior a la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada empleado.

La medida se dispuso a través de la resolución 420/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial, que se dictó por considerarse que el Repro II "ha cumplido con sus objetivos y expectativas de política pública de asistencia a las empresas y sectores económicos y productivos afectados con motivo de los efectos que la Pandemia de Covid-19 produjo en la economía nacional a partir de marzo de 2020".

La nueva iniciativa –que conservará la sigla "Repro" en su denominación- consistirá en "una asignación dineraria individual a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa".

Ese monto será equivalente al 50% de la remuneración total hasta un máximo del 50% del SMVyM, que en la actualidad es de $38.940.

Para percibir la asignación, los empleados no deberán percibir una remuneración superior a cuatro veces el salario mínimo, es decir $155.760 en abril.

Esa asignación se otorgará por un período de tres meses y el empleador podrá acceder al programa durante dos períodos como máximo, consecutivos o no, dentro de los tres años contados a partir del inicio del primer período otorgado.

Al igual que en el Repro II, los empleadores que quieran acceder al nuevo programa deberán cumplir una serie de condiciones que serán definidas por un Comité de Evaluación y Monitoreo, integrado por representantes de los ministerios de Trabajo, Economía y Desarrollo Productivo y otro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Publicado el Martes, 19 Abril 2022 13:16 Escrito por

 
El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) anunció este martes que se detectaron casos de hepatitis infantil de origen desconocido en España, Países Bajos, Irlanda, y Dinamarca, que se suman a los ya notificados en el Reino Unido a principios de abril.

"Las investigaciones continúan en todos los países que informan de casos. Actualmente, el origen exacto de la hepatitis sigue siendo desconocido", informó la agencia europea a través de un comunicado.

"A raíz de los casos notificados de hepatitis aguda de origen desconocido por la Agencia de Seguridad Sanitaria británica, se notificaron casos adicionales en niños en Dinamarca, Irlanda, Países Bajos y España", indicó el ECDC.


También se identificaron nueve casos sospechosos en niños de 1 a 6 años en Alabama, Estados Unidos, según consignó la agencia de noticias AFP.

Respecto al origen de la enfermedad, investigadores británicos consideran que "lo más probable es que sea infeccioso debido a las características clínicas y epidemiológicas de los casos".

El viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó esperar nuevos casos en los próximos días, confirmando "menos de cinco" en Irlanda y tres en España.

Contactado por la AFP, el ECDC no estaba en condiciones de brindar el número de casos por país.

Hasta el momento no se registraron muertes, pero algunos enfermos en el Reino Unido requirieron trasplante de hígado.


Hasta el momento no se registraron muertes, pero algunos enfermos en el Reino Unido requirieron trasplante de hígado.

En tanto, los estudios de laboratorio de todos los casos descartaron una hepatitis viral de tipo A, B, C, D o E, según el ECDC.

El 5 de abril, el Reino Unido había notificado a la OMS sobre 10 casos de hepatitis grave en Escocia, antes de comunicar un total de 74 tres días después.

Entre los casos británicos, "muchos mostraban signos de ictericia y algunos pacientes reportaron síntomas gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal, diarrea y vómitos en semanas anteriores", según el ECDC.

Publicado el Martes, 19 Abril 2022 13:16 Escrito por
Página 502 de 540

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas