Martes, 25 Junio 2024
Rosana Muñoz

Rosana Muñoz

El Gobierno anunció la apertura de las importaciones de productos de la canasta básica, incluyendo medicamentos, como parte de un plan para mejorar la competencia y contener la inflación. Esta medida busca frenar los aumentos de precios en productos esenciales para los consumidores argentinos.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha alcanzado un logro destacado al consolidarse como la mejor institución científica gubernamental de América Latina y superar a la NASA en un ranking mundial. Este reconocimiento llega en un momento de enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y la comunidad científica, lo que resalta aún más la relevancia de este logro.

El Scimago Institutions Ranking, un referente anual en la evaluación del desempeño de instituciones de investigación a nivel mundial, reveló estos datos que destacan el papel del CONICET. En el ámbito público, el CONICET se posicionó en el puesto 15 a nivel mundial, superando a instituciones de renombre como la NASA, que ocupó el puesto 23. Esta distinción es reflejo del trabajo continuo y la excelencia en la investigación científica llevada a cabo por el CONICET.

Además, dentro de la región, el CONICET se ubicó en el primer lugar en la categoría de investigación científica pública, considerando factores como la productividad científica, la colaboración internacional y el impacto de las publicaciones. Este reconocimiento resalta la importancia del CONICET como líder en la generación de conocimiento científico en América Latina.

Por otro lado, cuatro institutos dependientes del CONICET se encuentran entre los 10 mejores en la categoría de innovación en la región. Esta distinción demuestra el impacto y la relevancia de las investigaciones llevadas a cabo por el CONICET en diversos campos científicos.

Sin embargo, a pesar de estos logros, el CONICET enfrenta desafíos internos, como el presunto vaciamiento por parte del gobierno de Javier Milei. Trabajadores y trabajadoras del CONICET han denunciado la falta de fondos y recursos, así como la paralización de becas destinadas a investigadores en formación y despidos de personal administrativo. Estas tensiones reflejan la importancia de proteger y apoyar las instituciones científicas para garantizar su continuidad y contribución al avance del conocimiento y desarrollo de la sociedad.

El Ministerio de Capital Humano anunció el cierre de 59 centros en el país, generando preocupación por su impacto en la población.

La Municipalidad de Villa Mercedes informó sobre cambios en el sistema de boletos gratuitos en la ciudad, que afecta a una gran parte de la población. A partir del viernes 15 de marzo, el boleto gratuito dejará de estar disponible para la mayoría de los usuarios y pasará a ser exclusivamente para estudiantes de todos los niveles y para los docentes.

El Sindicato de Choferes de Camiones (UTA) de San Luis ha confirmado la adhesión a un paro por 48 horas que dará inicio este miércoles. Esta medida de fuerza se llevará a cabo en consonancia con protestas similares en diferentes regiones del país, todas con el objetivo común de exigir aumentos salariales para los trabajadores del sector.

El Gobierno está considerando aplicar un nuevo aumento en las tarifas de luz que podría alcanzar el 100% para el trimestre comprendido entre mayo y julio. Esta suba afectaría a usuarios residenciales de altos ingresos, comercios, industrias, edificios públicos y universidades, entre otros. Este incremento se sumaría al aplicado en febrero y representaría un duro golpe para los bolsillos de los ciudadanos.

Un grupo de 68 laureados con el Premio Nobel ha dirigido una carta al Presidente Javier Milei expresando su preocupación por los recientes recortes en el ámbito de la ciencia y la tecnología en Argentina. En la misiva, resaltan los significativos aportes de la ciencia argentina al mundo y advierten sobre las graves consecuencias que podrían derivarse de la reducción del presupuesto destinado a estos sectores.

El bloque de diputados pertenecientes al Frente Unidad Justicialista ha tomado una decisión contundente frente a lo que consideran una traición a los valores y principios del peronismo por parte de ocho legisladores.

Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer se conmemora en memoria de una tragedia que tuvo lugar hace más de un siglo, marcando así el inicio de una lucha por los derechos de género, incluida la igualdad salarial y mejores condiciones laborales.

En un claro mensaje de descontento hacia las políticas gubernamentales, el sindicato ATE ha convocado a un paro de actividades de 24 horas para el próximo martes 12.

Página 18 de 139

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas