Miércoles, 26 Junio 2024


Los copresidentes de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que finalizó este jueves sus deliberaciones en la ciudad de Buenos Aires, renovaron el llamado a la reanudación del diálogo entre Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas y expresaron su "condena en los términos más enérgicos" ante la "ilegal, no provocada e injustificada agresión militar e invasión" cometida "por la Federación de Rusia contra Ucrania".

El documento final, de 13 puntos, está firmado por el representante a la Cámara del Congreso de la República de Colombia y Diputado al Parlamento Andino, Óscar Darío Pérez Pineda, y el diputado al Parlamento Europeo, Javi López, copresidentes de la Asamblea.

"En el marco de la XIV Asamblea de EuroLat celebrada en Buenos Aires, queremos hacer un llamamiento a la búsqueda de una solución pacífica, justa y duradera de la disputa de soberanía en relación a la cuestión de las islas Malvinas", expresaron en el documento.

Concluyó la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana en Buenos Aires

VER VIDEO 





Señalaron que realizan el llamamiento "en el marco de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, incluida la Resolución 2065 (XX), e inscritas en el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas" y "en concordancia con los pronunciamientos de la Asamblea EuroLat de 2013 y 2018".

También expresaron su "condena en los términos más enérgicos ante la ilegal, no provocada e injustificada agresión militar e invasión cometida por la Federación de Rusia contra Ucrania en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas" y "el estallido del mayor conflicto bélico en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".

Pérez Pineda y López destacaron que el conflicto "ha generado una emergencia humanitaria, con miles de muertos, heridos y con millones de refugiados atravesando las fronteras de los países vecinos de la UE", sin "precedentes en la Europa contemporánea, aumentando dramáticamente las incertidumbres sobre la evolución de las economías y las perspectivas de la recuperación postpandemia".

Y "frente a las consecuencias de la guerra para la seguridad alimentaria mundial y los precios internacionales de los alimentos y otros productos básicos" pidieron "intensificar los esfuerzos para fortalecer las cadenas de suministro de alimentos y la seguridad alimentaria", incluida "la protección de las actividades de producción y comercialización necesarias para satisfacer la demanda nacional y mundial y la búsqueda de nuevos proveedores alternativos de alimentos".

En otro de los puntos solicitaron a los Estados, organismos e instituciones parte del Sistema Internacional que "establezcan los corredores y la ayuda humanitaria necesaria" para "proteger a la población civil en Ucrania", así como "contribuir al cese definitivo de la guerra, utilizando también todos los canales diplomáticos, en los términos establecidos por la Carta de las Naciones Unidas".

Además, reconocieron los "avances significativos" en la vacunación contra el coronavirus y los "esfuerzos para avanzar" en la recuperación económica, pero recordaron que "resulta fundamental" fortalecer la cooperación birregional para "enfrentar conjuntamente los desafíos del contexto de incertidumbre internacional" y "los efectos de las medidas que se adoptaron para enfrentar la pandemia".

Pérez Pineda y López destacaron la importancia del fortalecimiento de la cooperación birregional, "especialmente ante los impactos fiscales y el aumento de la deuda pública, que limitan la capacidad de muchos países para continuar políticas que impulsen una recuperación inclusiva".

"La pandemia ha agudizado los problemas de pobreza y pobreza extrema", dijeron en el documento, y señalaron que por ello "es indispensable garantizar que la recuperación económica y social post-pandémica sea integral", avanzando en "la generación de las condiciones para una transición social para asegurar que la transición verde y digital sean justas e inclusivas".

El documento de los copresidentes fue difundido tras la primera sesión plenaria de la Asamblea que se realizó de manera presencial tras la pandemia y la primera en Buenos Aires.

Los parlamentarios abordaron cuestiones como el discurso del odio, la situación de la Covid-19 y las mujeres, la economía circular o la seguridad alimentaria, la situación en Ucrania y la soberanía argentina sobre las Malvinas. La EuroLat, que se reúne anualmente desde 2006, está compuesta por 75 eurodiputados y 75 representantes de parlamentos de América Latina y el Caribe.

En la sesión de este jueves, en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, sometieron a votación cuatro resoluciones sobre la invasión en Ucrania pero ninguna de ellas se aprobó por el sistema de EuroLat, que consiste en votar por componente, ya que se necesitaba mayoría de ambos.

Previamente hubo videomensajes del catalán Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea, y de la maltesa Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, quienes instaron a redoblar los esfuerzos en la cooperación birregional y llamaron a dar un "fuerte mensaje" contra la guerra en Ucrania.

Los mensajes fueron vistos por más de 100 parlamentarios de Europa y América Latina y el Caribe.

"Aunque Ucrania está más cerca de Bruselas que de Buenos Aires, esa invasión rusa nos afecta profundamente a todos, definiendo el mundo en que vivimos", afirmó Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Además llamó a "impulsar una agenda positiva en nuestras regiones", con los temas del siglo XXI, entre los que mencionó cohesión social, lucha contra la desigualdad, transición digital, desarrollo sostenible, fortalecimiento democrático y seguridad ciudadana.

Por su parte, Metsola llamó a "abordar juntos los retos globales", entre ellos una recuperación económica justa e inclusiva, nuevos acuerdos comerciales, una recuperación postpandemia, el combate a la violencia doméstica y la mejora de las tasas de vacunación ante el coronavirus.

"Pero más que nunca, con crímenes de guerra que tienen lugar en suelo europeo, debo enfatizar la importancia de que estemos juntos defendiendo valores universales de democracia, estado de derecho, solidaridad, y derechos humanos", señaló en el mismo sentido que Borrell.

Para Metsola se trata de "un ataque contra todo aquello en lo que creemos" y además "representa los valores exactamente opuestos a los que son la base de la Asamblea EuroLat".

En el cierre de las deliberaciones, el diputado nacional peronista Eduardo Valdés, por la Cámara baja local, sostuvo que "el mundo necesita dialogar, las regiones necesitan dialogar pero es importante lo que se emite y lo que se escucha" y recordó palabras del papa Francisco sobre el conflicto.

Y el senador Adolfo Rodríguez Saá, titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, puso de relieve "la imperiosa necesidad de condenar la especulación financiera extorsiva y abusiva".

Tras las deliberaciones los parlamentarios se dirigieron al Salón Azul del Senado y al de los Pasos Perdidos de Diputados, donde compartieron un brindis y un Concierto de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación.

Publicado el Viernes, 15 Abril 2022 15:06 Escrito por

Fue a la salida del sanatorio porteño del que la primera dama y el niño, nacido el lunes, fueron dados de alta. 


  El presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez presentaron este jueves en sociedad a su primer hijo Francisco, que nació en la madrugada del lunes pasado, y fueron dados de alta del sanatorio en "perfecto estado de salud".

Tras recibir el alta médica este mediodía tras tres días de internación, el Presidente y la Primera Dama brindaron una conferencia de prensa en el sanatorio Otamendi para presentar a su primer hijo Francisco Fernández Yañez, quien nació a la 1.21 de la madrugada del pasado lunes 11, por cesárea, y con un peso de 3.510 gramos.

El Presidente y la Primera Dama presentaron a Francisco: "Es un oasis en un tiempo tan difícil"

VER VIDEO 





Luego de las fotos protocolares, el Presidente manifestó: "Estoy feliz, contento y es un oasis en un tiempo tan difícil que nos ha tocado vivir. Es una alegría que Dios nos ha dado".

"Es un momento de mucha felicidad para nosotros. En estos tres días –que estuvo internado junto a su pareja e hijo- goberné desde el sanatorio. Hice venir a mis colaboradores aquí porque quería acompañar a Fabiola, en esto que tenemos que acostumbrarnos los hombres en compartir las tareas de cuidado de nuestros hijos con las mujeres", manifestó, y agregó: "Además debemos acompañarlas en este momento donde las mujeres son las que pasan ese momento".

Francisco naci el lunes Foto Pablo Aeli
Francisco nació el lunes. Foto: Pablo Añeli.


Fernández agradeció a todo el equipo médico de Presidencia y al personal de salud del sanatorio porteño, como así también a todos los que le enviaron las salutaciones y concluyó: "Bienvenido, Francisco".

En tanto, Fabiola Yañez también agradeció a los médicos y señaló que el nacimiento de su primogénito "es una alegría enorme porque todo salió muy rápido y perfecto".

"Mejor imposible en las condiciones que nació Francisco, que fueron fantásticas. Está sanísimo y estamos muy felices", agregó la Primera Dama.

Minutos antes de la presentación ante la prensa, se difundió un comunicado de la Unidad Médica Presidencial, firmado por el director de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra, en el que se informó que Yañez y Francisco recibieron esta mañana el alta médica por parte de los profesionales del sanatorio Otamendi y ambos se encuentran en "perfecto estado de salud".

El relato del nacimiento


Horas después del nacimiento de su segundo hijo el lunes pasado, el Presidente manifestó en declaraciones a radio Diez haber vivido el nacimiento como “un momento de mucha felicidad y muy gratificante”.

"El nacimiento de un hijo es un momento único. Yo decía que el momento más feliz era cuando Tani (Estanislao) había nacido. Hoy fue un segundo momento igual a ese", confió el Presidente sobre la llegada de Francisco el pasado lunes.

Respecto a los momentos previos al nacimiento, relató: "Sabíamos que Fabiola estaba en fecha, sabíamos que en cualquier momento venía el nacimiento. Los médicos habían previsto como fecha tope el 20 de abril y el domingo a la noche ella me dijo que sentía como que se le endurecía la panza y llamamos al médico".


A partir de ese momento, contó: "Todo fue muy rápido" y el nacimiento se concretó a la 1.21 de la madrugada del lunes.

Sobre de la elección del nombre del bebé, el Jefe de Estado lo relacionó directamente con el del papa Francisco: "Es bien sabido que reconozco en él un líder moral de una estatura enorme".

Ese día, el mandatario anunció la noticia a través de su cuenta de Instagram: "Nació Francisco!!!, Con tu madre Fabiola estamos inmensamente felices. Bienvenido a la vida!!!", y publicó una foto en la que pueden verse las huellas de los pies del bebé.

"Francisco: aquel que ama la libertad. Hoy, 11 de abril, a las 01:21 hs nació nuestro hijo, a quien tanto esperamos y amamos desde el primer día. Nos sentimos felices y afortunados de recibirlo rodeados de afecto en nuestra Argentina. Agradecemos todos los buenos deseos que nos transmitieron en estos meses, nos acompañaron mucho. La realidad supera cualquiera de ellos, vivimos un sueño que anhelamos hace tiempo y hoy abrazamos con amor", escribió por su pare Fabiola.

En esa oportunidad, desde la Unidad Médica Presidencial señalaron que Yañez ingresó pasada la medianoche del lunes 11 al sanatorio Otamendi del barrio porteño de Recoleta con “contracciones de trabajo de parto sin progresión del mismo, por lo cual se le efectuó una operación cesárea”.

Los saludos


Luego de conocida la noticia, dirigentes políticos y referentes del oficialismo, como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, saludaron por redes sociales a Fernández y a Yañez, por el nacimiento de Francisco.

Por su parte, el club Argentinos Juniors (AAAJ) lo inscribió ese mismo día como socio con el número 45.142 y en la categoría "bebe pleno".

"Queremos felicitar al Presidente Alberto Fernández y a Fabiola Yáñez por el nacimiento de su hijo Francisco y darle la bienvenida a #ElSemilleroDelMundo. ¡Acá va nuestro presente desde @SociosAAAJ!", tuiteó desde la cuenta oficial el club del barrio de La Paternal.

Al respecto, el Presidente agradeció el gesto a través de sus redes sociales, donde manifestó "Del bicho como su papá ¡Gracias, @AAAJoficial!".

Publicado el Viernes, 15 Abril 2022 15:04 Escrito por

A través de un durísimo pronunciamiento, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos calificó de "ilegal" el procedimiento de reconocimiento facial de prófugos que utilizaba el gobierno de Larreta. Los otros hechos que también fueron denunciados.


La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) denunció este jueves que "una vez más, la ilegalidad es la regla en un Gobierno de Juntos por el Cambio, en este caso en el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la CABA", al criticar con dureza el funcionamiento del sistema de reconocimiento facial de prófugos de la administración porteña, que fue suspendido esta semana por la Justicia.

"Una vez más la ilegalidad es la regla en un gobierno de Juntos por el Cambio, en este caso en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la CABA", apuntaron desde la conducción de la APDH en un documento difundido este jueves bajo el título: "El espionaje y la represión no paran. La transformación no es para el pueblo de la CABA".

Foto Maximiliano Luna
Foto Maximiliano Luna



Esta semana, la Justicia porteña suspendió el sistema de reconocimiento facial de prófugos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tras detectar un uso ilegal que permitió acceder a datos biométricos de millones de personas que no estaban siendo buscadas, entre ellas dirigentes políticos, sociales, sindicales y de derechos humanos, como también jueces, empresarios y periodistas.

La decisión fue adoptada por el juez en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad, Roberto Gallardo, quien además ordenó una batería de medidas de prueba que incluyó, entre otras medidas, el secuestro de computadoras y dispositivos por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el Centro de Monitoreo Urbano ubicado en Patricios al 1100, del barrio de Barracas.

Foto Prensa Ciudad
Foto Prensa Ciudad



En un documento firmado por la conducción de la ADPD, encabezada por Mariana Lamorgia, Ramiro Gerber, Enrique Rocatti, se denunció "tres gravísimos hechos presentado en esta semana en distintos ámbitos" porteños.

"El primero de ellos, el tatuado de niñxs con logos y propaganda del Gobierno de la Ciudad en una escuela. En segundo lugar, otro ministro de Larreta, el de Seguridad, Marcelo D´Alesandro accedió de manera ilegal a datos que comprometen la seguridad y la intimidad de distintos opositores al signo del PRO, incluyendo funcionarios públicos, entre ellos el señor Presidente (Alberto Fernández) y la señora vicepresidenta de la Nación" Cristina Fernández de Kirchner, dice el documento.

Telam SE



"Entonces, tal parece que la Gestapo no ha quedado desarticulada del todo y que desde lo institucional el PRO sigue ejerciendo la persecución, el hostigamiento y la violación de los derechos de opositores políticos en la Ciudad de Buenos Aires", remarcaron.

"El tercer hecho a mencionarse -agregaron- es la represión ejercida días pasados por la policía de la CABA a los manifestantes en el Incaa, que culminara con la detención indebida y arbitraria de un estudiante de cine".

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton


Para los dirigentes de la APDH, "cada uno de estos actos atenta contra los principios de la democracia y la plena vigencia de los Derechos Humanos, y como APDH-CABA queremos hacer propio nuestro más enérgico repudio. Es de esta manera como Juntos por el Cambio (JxC) y Rodríguez Larreta ejecutan y ejercen el control social en la CABA: tatuando y violentando los derechos de los niñxs, reprimiendo a estudiantes, y espiando a referentes políticos y sociales opositores".

Finalmente advirtieron que estas prácticas desde el Gobierno local "forman parte de una real vergüenza, donde se utiliza al Estado para la ilegalidad y que además se trate de justificar prácticas que se ejecutaban en las épocas más oscuras de la historia de la humanidad y de nuestro país. Toda una afrenta a la República, a las instituciones y a la democracia que tanto nos costo reconquistar en la Argentina".

Fuente: telam

Publicado el Viernes, 15 Abril 2022 15:00 Escrito por

Los mandatarios mantendrán una reunión en el despacho presidencial de la Casa Rosada para luego encabezan la firma de una declaración presidencial conjunta. Posteriormente brindarán una declaración a la prensa.


El presidente Alberto Fernández recibirá el lunes a partir de las 11 en la Casa Rosada a su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, con quien mantendrá una reunión de trabajo, encabezará la firma de una declaración presidencial conjunta y brindará una declaración a la prensa.

Según se informó oficialmente, el mandatario de Ecuador llegará en visita oficial a la Aeroestación Militar Aeroparque a las 19 del domingo.

A las 10:30 del lunes colocará una ofrenda floral en el monumento a San Martín, en el barrio porteño de Retiro.

A continuación, el presidente Fernández recibirá a Lasso en la explanada de la Casa Rosada y juntos se desplazarán hacia el despacho del jefe de Estado, donde mantendrán la reunión.

Posteriormente, encabezarán el acto en el que se firmará un acuerdo en materia consular y se suscribirá la declaración presidencial conjunta.

Tras esta firma, Fernández y Lasso brindarán una declaración a la prensa, tras lo cual el jefe de Estado ofrecerá un almuerzo en honor al presidente de Ecuador y su comitiva.

Durante la visita a la Argentina, Lasso visitará la sede de la secretaría del Tratado Antártico y participará de reuniones con empresarios en el marco del programa "Ecuador Open for Business".

Publicado el Viernes, 15 Abril 2022 14:46 Escrito por
Página 84 de 88

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas