Viernes, 28 Junio 2024

Aumentan las quejas: obras sociales advierten el cobro de coseguros de más de $4 mil

Publicado el Martes, 25 Junio 2024 08:33 Escrito por El Diario de la Republica

En medio de un contexto económico difícil y salarios que no alcanzan, los afiliados a obras sociales enfrentan un nuevo problema: el cobro de coseguros por las prestaciones médicas, que en algunos casos supera los $4 mil.

La indignación es palpable entre los usuarios, quienes exigen una solución urgente a esta problemática.

El Diario de la República realizó una encuesta en redes sociales para captar la opinión de sus lectores sobre este tema. Los resultados fueron contundentes: el 75% de los encuestados afirmó que "siempre" les cobran el plus, el 19% indicó que "algunos" lo hacen, y solo el 6% mencionó que "nunca" les han requerido un canon extra. En ciertos casos, los costos pueden llegar a los $14 mil, según las denuncias de los usuarios.

Vilma Valdez comentó: "Mi obra social me cobra una orden de $6.200 y un coseguro de $4 mil". Pini Fernández agregó: "Guardias pediátricas en el Sanatorio Rivadavia".

La situación de Dosep, la obra social provincial, es particularmente complicada. La titular de la entidad, Teresa Nigra, ha implementado una suba que elevó el costo de la orden a $2.400, lo que ha generado múltiples denuncias por el cobro de coseguros. Aunque desde la mutual se insta a los afiliados a denunciar estas situaciones, muchos aseguran que las quejas quedan en el olvido y no se resuelven, generando tensiones entre médicos y afiliados.

Además, realizar trámites en Dosep se ha convertido en un calvario, especialmente para autorizar medicamentos para tratamientos crónicos y obtener reintegros. Manola, una afiliada, relató: "Me tuve que hacer un estudio y, además de la autorización, me pidieron una orden común y el coseguro, que es cerca de $5 mil. Por lo general, no quieren dar factura".

El tema ha generado un fuerte debate entre los usuarios. Mary-zapp mencionó: "Pediatras, médicos clínicos, traumatólogos, nutricionistas, son los que me han cobrado". Mariano Hilde criticó el sistema: "Es una locura que con lo que se paga de impuestos la gente aún tenga que tener una prepaga. Es una de las funciones que debe cumplir el Estado".

Otros usuarios resaltaron que las órdenes médicas son pagadas a los médicos con varios meses de retraso, lo que no debería repercutir en los afiliados. Daniel López opinó: "Las obras sociales tienen que pagar ese seguro, debería ser parte del pago de la obra social".

El cobro de coseguros y los elevados costos asociados a las prestaciones médicas están afectando a una gran mayoría de afiliados a diferentes obras sociales y prepagas. En un contexto económico adverso, esta situación se suma a los múltiples problemas que enfrentan los trabajadores y plantea la necesidad urgente de soluciones por parte de las autoridades y las entidades involucradas. La búsqueda de salud se ha convertido en una odisea diaria para muchos ciudadanos.

Visto 93 veces

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas