Miércoles, 26 Junio 2024

La Renta Básica Universal y el Futuro del Trabajo en un Mundo Feudotecnológico

Publicado el Domingo, 16 Junio 2024 12:21 Escrito por DANIEL SOSA - 13721177
Grandes corporaciones transnacionales. obreros. argentina. política. pobreza.. Anarcocapitalismo. Grandes corporaciones transnacionales. obreros. argentina. política. pobreza.. Anarcocapitalismo. Imagen generada con IA - Firefly según el Promt

Hace años que vengo diciendo que el mundo será el gestor y generador de un gigantesco plan social. Aparecerá la renta básica universal por derecho de ciudadanía.

La inteligencia artificial, la robótica, la tecnología de punta, la impresión 3D, y la mecanización de la producción en todas sus variantes serán la causa de la desaparición del empleo y, así, el caos será tremendo. No habrá trabajo como el hecho cultural que conocemos, y ese será el gran desafío de los pueblos y los dirigentes de cada continente.

Ya tenemos ejemplos concretos de la caída de la ocupación de la mano de obra en la construcción de grandes carreteras y autopistas, la construcción en seco y la aparición de materiales de encastre para construir viviendas con poca mano de obra. La industria textil está totalmente mecanizada y, también en la agricultura y la producción de carnes, habrá menos capacidad de empleo. Ya se está haciendo carne en 3D y varios países empiezan a dejar de lado la crianza de animales para consumo humano. Será una transición rápida y traumática por las asimetrías que van apareciendo en ese terreno y, aunque parezca de ciencia ficción, ya hay ejemplos en varios países de esto que afirmo.

En el caso de la inteligencia artificial, ya sabemos que este año y el que viene se perderán 890 millones de puestos de trabajo en el mundo, y estas personas que ocupan esos puestos serán reemplazadas por la IA. Así de cruel y así de sencillo viene el futuro.

La prensa lanza una baja cantidad de información de este modelo de acumulación, a partir de su dependencia con los grupos económicos poderosos que segmentan las noticias y manipulan la opinión pública, más los ejércitos de trolls que desvían la atención.

Este modelo feudotecnológico, o de feudalismo tecnológico, o como le queramos llamar, se está instalando a pasos agigantados y va construyendo sus leyes e instituciones de gestión dominante del planeta. Ante el fracaso del auto eléctrico, las corporaciones simplemente trabajan en otros planos: pretenden ser los dueños de lo que se viene como un negocio para servicios turísticos a los megamillonarios y los asquerosamente ricos, que es la aeronavegación espacial y la explotación económica del cosmos. Habrá más viajes a dar vueltas por la estratosfera con costos siderales.

En Argentina, el anarco-capitalismo debe ser combatido con organización, ideología y política contraria al sistema. Ellos son decididos en lo que hacen y van avanzando para sostener un modelo excluyente y, aunque nos parezca que es de necios y de gente del macrismo o libertarios, su prédica contra los subsidios y planes sociales chocará contra la realidad a corto plazo. Esa negativa de aceptar la solidaridad los pone en los pensamientos de la antigüedad, ya que en el futuro será imprescindible una renta básica universal por derecho de ciudadanía para poder comer.

El nuevo orden mundial tiene su agenda en pleno desarrollo, por eso están haciendo la "Cumbre por la Paz" sin Rusia, sin China y sin el 40 % de los países del mundo. Ellos ya están dejando de lado los problemas que nos acosan a los trabajadores y trabajadoras para dedicarse a lo suyo: disfrutar de la libertad de mercado en este planeta que agoniza por el desastre ambiental que se viene inevitablemente. Pero a esos megaricachones no les hará daño, ya que son los dueños de grandes zonas de los países con reservas de agua, bosques y alimentos a largo plazo, y con recursos para vivir muchos años a salvo de las calamidades.

Parece ciencia ficción, pero no lo es. Es parte del futuro y, desde nuestra fuerza política, debemos construir la doctrina política que nos permita tener un esqueleto, un alma, un cuerpo o una estructura que sostenga nuestra propuesta debidamente actualizada y sensata para el momento que se avecina. A riesgo de ser egoísta, debemos pensar en la tropa propia, la familia del campo nacional y popular, para tratar de conducir este proceso y dejar atrás el anarquismo del "sálvese quien pueda", al cual yo no adhiero de ninguna manera.

Creo en la organización y la conducción de los espacios políticos, y eso se traduce en sostener la unidad de la militancia de manera solidaria y sin mezquindades, haciendo hincapié en la teoría del hombre nuevo. Puede parecer anacrónico, pero la principal crisis de la militancia es ética y moral: no hay altruismo ni abnegación en beneficio del conjunto de la población.

Debemos gestar políticas de poder por afuera del anarco-capitalismo, por afuera del neoliberalismo y sus difusores. Esta debe ser nuestra táctica y nuestra estrategia.

Ser mejores es difícil, es complejo en un momento en que los difusores hegemónicos no muestran los ejemplos de las grandes figuras de las transformaciones revolucionarias de los siglos anteriores. El Che Guevara, como ícono militante de los 60 y 70, no se menciona. De Evita y su profundo trabajo solidario y político, de Perón, hay mucha difamación y demonización. Solo hablamos nosotros de los compañeros, de San Martín, Güemes, el Chacho Peñaloza, Felipe Varela, Rosas, Irigoyen, Néstor Kirchner, los compañeros desaparecidos, etc. Parece que no existieron. Nadie dice nada en los mensajes políticos o comunicacionales, no son parte del bagaje lingüístico de la etapa, y estamos flotando a la deriva, sin rumbo, y eso nos desorienta porque perdemos los puntos de referencia de la historia y cada día que pasa tenemos menos jóvenes que quieran discutir este temario. Así es que la formación que hace el PJ, con todas las miradas diferentes que podamos tener, es un acierto y una política correcta.

Yo voy a tener la posibilidad de explicar sobre economía popular y deuda externa, dos temas infaltables en la formación política de un militante. Sostengo que debemos preparar la cabeza para escuchar a los popes de la economía mundial plantear que hará falta un aporte de los países ricos y pobres a sus poblaciones con dinero suficiente para afrontar el horror económico y social que es la ausencia de empleo.

Gracias a Dios y al peronismo del Movimiento Evita, tenemos la teoría de la economía popular, y por eso defendemos y protegemos a los artesanos y artesanas y emprendedores en general.

DANIEL SOSA
13721177

Visto 194 veces

Artículos relacionados (por etiqueta)

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas