Martes, 18 Junio 2024

Pacto Provincia - Municipios de San Luis. Rancio avance sobre autonomías y recursos

Publicado el Martes, 04 Junio 2024 11:30 Escrito por

El Gobernador Claudio Poggi echa mano a los recursos de las municipalidades de la Provincia por alrededor de 8 mil millones de pesos* mediante la imposición de un acuerdo que los jefes comunales ni siquiera pudieron leer antes de firmar.

El acto formal se concretó el sábado 1 de junio, en la sede del gobierno provincial. A pesar del pomposo y presuntamente participativo nombre asignado, “Construyendo con tu Pueblo”, la acción avanza sobre los recursos que le corresponden a cada municipio sanluiseño, erosiona las autonomías locales, libera al Gobierno provincial de parte de las responsabilidades que le son propias e involucra a los municipios en una potencial escalada de violencia en una pretendida guerra contra el narcotráfico que no les corresponde dar a las administraciones locales.

La Agencia oficial publicó que el Gobernador dio a conocer el texto mismo sábado (1/6/24) en el que los intendente firmaron el “acuerdo”. En la misma nota https://agenciasanluis.com/2024/06/01/946337-provincia-municipios-el-acuerdo-que-promueve-futuras-obras-publicas/ el Ministro de Gobierno Facundo Endeiza asevera que “los intendentes hicieron este convenio voluntario, el trato es igualitario, respetando la autonomía del municipio (…)”, pero en realidad, del texto suscripto se infiere algo muy distinto a esas expresiones de buena voluntad: desconocimiento de los órganos deliberativos locales, apartamiento de los presupuestos aprobados en cada localidad, imposición y condicionamiento para decisiones sobre qué obras ejecutar en cada municipio y reducción de coparticipación provincial del 10% durante los seis meses que restan del año 2024. En el caso de Villa mercedes se trata de alrededor de 93 millones de pesos para igual periodo, que serán descontados por la Provincia, para hacer obras que en muchos casos debería hacer la Provincia con recursos provinciales.

Recién este martes se hizo público el texto del llamado “acuerdo marco”. Éste será complementado en cada caso con “acuerdos bilaterales” que formalizará la creación de un “fondo común” al que las intendencias cederán el 10% de lo que les corresponde por coparticipación. Ese 10% que ceden los municipios -unos 4.000 millones de pesos aproximadamente- se sumarán a un monto equivalente que aportará el Gobierno Provincial*.

Vino viejo en odres nuevos

En el “acuerdo marco”, la manera de presentarlo y la imposición para que los jefes comunales lo firmen, se encuentran conceptos y metodologías que recuerdan aquel Pacto Provincia - Municipio de principios del 2.000 que impulsó el entonces gobernador Adolfo Rodríguez Saá y que -para muchos villamercedinos- representa el mayor intento de avasallamiento a la autonomía política, económica e institucional por parte del poder central a la ciudad de Villa Mercedes. Algo equivalente pasaría de manera casi simultanea en la ciudad capital. En ese caso el intento pasaría por dividir San Luis en cuatro municipios; la resistencia popular logró impedir el desguace https://www.periodistasenlared.info/setiembre14-18/nota3.html. En los dos conglomerados urbanos más poblados gobernaban intendentes no alineados con el gobierno provincial. Carlos Ponce en San Luis y Walter Aguilar en Villa Mercedes. En la ciudad de la Calle Angosta lograron la destitución de Aguilar mediante un proceso en el que finalmente fue sobreseído luego de casi 9 años de investigación https://www.treslineas.com.ar/justicia-sobreseyo-intendente-walter-aguilar-n-105926.html.

Pero sigamos con el “pacto” versión 2024. Hay bastante para analizar y se abren algunas certezas y otros muchos signos de interrogación. Entre las primeras, para alivio de muchos, la “PROVINCIA formaliza mediante el presente Acuerdo su voluntad de cooperar con los Intendentes de todos los municipios de San Luis en vías a reactivar la actividad económica, productiva y comercial local, (…)“. Aunque parezca una obviedad que el Gobernador tenga voluntad de cooperar con los intendentes y ciudadanos, es bueno (y un cierto alivio) saberlo. Hasta hace no mucho abrazaba las ideas presidenciales de recorte, achique y deterioro de las condiciones de vida popular.

Poggi: “Mi postura es a favor de la Ley Bases, porque le conviene al País y a San Luis”.

“Por su parte, LOS MUNICIPIOS asumen como propios y se comprometen a aunar sus políticas locales en pos de la realización de los ejes del Gobierno Provincial, en particular los referidos al fortalecimiento del sector privado, generación de empleo y lucha contra la inseguridad, fomentando la contratación de mano de obra local y la adquisición de bienes y servicios de producción provincial”. De los anteriores, el único aspecto en el que tiene incumbencia el municipio es el de la contratación de mano de obra local… que ya se está haciendo desde hace -por lo menos- décadas.

Las obras las determinarán los Municipios pero deben respetarse condiciones. “El treinta por ciento (30%) del presupuesto (…) deberá destinarse a obras de iluminación sustentables” ; “Contratación de mano de obra local”; “Adquisición de bienes y servicios de producción y/o comercialización provincial” y prohibición de “adquisición de equipamiento u otros bienes muebles que pudieran incorporarse al dominio privado de LOS MUNICIPIOS”.

Conque los proyectos se ajusten a las condiciones establecidas no alcanza: los Municipios deben conseguir la autorización del Ministerio de Gobierno Provincial, que podrá aprobar o rechazar la propuesta, según requisitos que… ¡todavía no se han redactado! (“Los Municipios (…) comunicarán formalmente ante el Ministerio de Gobierno, (…) detallando la/s obra/s a ejecutar, el presupuesto oficial destinado a las mismas, acompañando la documentación técnica y ajustándose a los requisitos que resulten de la Resolución Ministerial que a tales efectos se dicte.).

Es decir que Ministerio de Gobierno asume, de hecho, funciones de los Concejos Deliberantes en los lugares en donde estas legislaturas locales funcionan. Un desaguisado que se entendería en el contexto de una administración como la nacional, que se integra con funcionarios sin ninguna experiencia en gestión. pero bastante extraño que se presente en dirigentes (comenzando por el propio Gobernador Poggi) que acreditan décadas de experiencia en diferentes lugares institucionales.

Y el convenio se hace más desequilibrado aún, para los estados municipales: los municipios ejecutan los proyectos, pero no manejan la plata. La Provincia controla la obra y abre o cierra la chequera, pero las intendencias son responsables legales ante las empresas.

Finalmente, la sexta cláusula del “convenio no convenido” indica que podrá renovarse por seis meses más, y en ese caso la Provincia podrá modificar el monto que pondrá cada parte, porcentajes, etc.

* Números desbalanceados, equilibrio desequilibrado

La manera en que conforma el fondo está establecido en las cláusulas 2 y 3.

SEGUNDA. FONDO COMÚN DE AFECTACIÓN ESPECÍFICA: Para el logro del objetivo descripto en la cláusula primera, LAS PARTES conformarán, mediante ACUERDOS BILATERALES, un fondo común con afectación específica a los
fines de la ejecución de la/s obra/s pública/s que LOS MUNICIPIOS determinen al momento de la suscripción de los mismos. Se integrará por aportes que realizarán LA PROVINCIA Y LOS MUNICIPIOS en partes iguales, sobre la base del siguiente cálculo: el monto aproximado del fondo común será de seis (6) veces el valor equivalente al veinte por ciento (20%) del promedio mensual de la coparticipación bruta percibida por LOS MUNICIPIOS durante los meses de enero a abril de 2024.

TERCERA. INTEGRACIÓN DEL FONDO COMÚN: LA PROVINCIA integrará el fondo común con un Aporte del Tesoro Provincial (ATP) equivalente al cincuenta por ciento (50%) del monto resultante del cálculo realizado conforme lo descripto en la cláusula segunda, el cual se transferirá a la cuenta bancaria que se habilitará a tales efectos. Por su parte, LOS MUNICIPIOS integrarán el cincuenta por ciento (50%) restante con fondos provenientes de la  coparticipación que les correspondiera percibir de acuerdo a Ley No XII-0351-2004 (T.O), autorizando expresamente a LA PROVINCIA a efectuar las retenciones pertinentes en seis (6) cuotas iguales a partir del mes de julio de 2024, y su posterior transferencia a la cuenta bancaria referida, siendo exclusiva responsabilidad de LOS MUNICIPIOS gestionar el aval legislativo que correspondiera según sus jurisdicciones.

Calle Angosta ha realizado las siguientes cuentas tomando como punto de partida los datos publicados por el Ministerio de Hacienda de la Provincia, presupuesto público 2024 https://hacienda.sanluis.gov.ar/presupuesto-publico.php y coparticipación municipal hasta octubre de 2023 https://hacienda.sanluis.gov.ar/contaduria-general.php.

La masa coparticipable del mes de octubre de 2023 -la última publicada- fue de $3.543.837.600. Actualizado por índice inflacionario (noviembre 2023 / mayo 2024 = 97%) arroja un total de 6.900 millones aproximadamente. De ese monto hay que calcular el 20% y multiplicarlo por 6. Ese es el monto que constituirá el fondo común. Casi 8.380 millones de pesos. A poner miti miti. Mitad resignan los municipios de su coparticipación y la otra mitad la aporta el gobierno Provincial. En el mismo cuadro, lo que recibe Villa Mercedes -actualizado por inflación- es un monto cercano a los 1.560 millones de pesos. Como lo recibido por Villa Mercedes es el 22.3% del total de la coparticipación es adecuado concluir que le será descontado ese mismo porcentaje del total que constituye el 50% del Fondo; alrededor de 933 millones de pesos.

El chiste está en que el presupuesto provincial 2024 es -redondeando- 600 mil millones de pesos. Los 4.100 millones que representan la mitad de lo que debe poner la administración provincial, significan el 0.68 por ciento de todos los recursos que tiene a disposición el Gobernador Poggi. En cambio, para Frontera, por poner un ejemplo de jefe comunal, el porcentaje en el que se verá reducido su presupuesto, será del 7.78%

Visto 529 veces

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas