Martes, 17 Mayo 2022

Contacto

Calle Angosta | Periódico DigitalCalle Angosta | Periódico DigitalCalle Angosta | Periódico Digital

SM Industria Plástica
  • Inicio
    • Programas de Radio
      • Camino a Cuyo
      • Oktubre Radio
    • Revista Digital
      • Puntos de entrega GRATIS
      • N° 9 - Febrero de 2022
      • N° 8 - Diciembre de 2021
      • N° 7 - Noviembre de 2021
      • N° 6 - Octubre de 2021
      • N° 5 - Septiembre de 2021
      • N° 4 - Junio de 2021
      • N° 3 - Abril de 2021
      • N° 2 - Febrero de 2021
      • N° 1 - Diciembre de 2020
    • Contacto
  • Actualidad
    • Mundo
    • Argentina
    • San Luis
    • Villa Mercedes
  • Política
    • Opinión
    • Análisis
  • San Luis
    • Localidades de San Luis
    • Sanluiseños Destacados
    • San Luis Turístico
  • Pertenencia
  • Arte & Comunidad
    • Arte
      • Artes
      • Conciertos y Recitales
      • Stand Up, Teatro, Danzas
      • Muestras y Exposiciones
      • Salud
    • Comunidad
      • Sociedad
      • Curiosidades
      • Ideas que valen la pena
      • Informes especiales
      • A Paso de Vencedores
      • Villa Mercedes Chili Peppers
      • Sindicales

"La 7 de Abril", madre de las zambas"

Música, Conciertos y Recitales
Publicado el Jueves, 07 Abril 2022 13:22 Escrito por Franco Muract Sosa
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
  • Convidame un Matecito
"La zamba", óleo de Florencio Molina Campos "La zamba", óleo de Florencio Molina Campos

En 2012, el Congreso de la Nación sancionó la Ley Nº 1.696 que elegía al 29 de septiembre como el Día Nacional de la Zamba para recordar a unos de los padres del folklore argentino. A pesar de ello, bailarines y amantes de nuestra música de raíz siguen tomando al 7 de abril cómo referencia. ¿Por qué?

El 7 de abril está marcado en el calendario cultural argentino como el Día Nacional de la Zamba. La elección de la fecha tiene que ver con la zamba que lleva precisamente ese nombre (La 7 de abril) y cuyo origen está envuelto en un halo de misterio.

Según escribe José Antonio Faro es su libro Zambas históricas y tradicionales, existen dos versiones de la 7 de Abril. Una es la que Andrés Chazarreta le escuchó tocar a músicos populares santiagueños, a inicios del siglo XX, y que en 1916 registró a su nombre, con una letra romántica.

 En 1923, Manuel Gómez Carrillo, publicó una versión cuyas diferencias con la de Chazarreta son de notación musical, dato irrelevante para músicas de tradición oral. A esa versión, Leda Valladares le agregó años más tarde una letra que tampoco explica el nombre. Si bien no se conoce con exactitud su autor ni el motivo del nombre, santiagueño y tucumanos se disputan la pertenencia.

 La investigadora Isabel Aretz refiere que el verdadero autor sería un violinista tucumano conocido como el “Ñato Carrillo”, que murió en 1911. Otras fuentes dan como autor al arpista Agenor Reynoso. Pero en Santiago del Estero es atribuida por tradición a diversos músicos populares de fines del siglo XIX, entre ellos un arpista, “el ciego Chaza”. Los Hermanos Abalos decían que jamás se iba a conocer quién fue realmente su autor. En SADAIC hay dos registros: una de Chazarreta y la otra de Gómez Carrillo.

El nombre 

Con respecto al origen de su nombre, se manejan varias conjeturas. Al noreste de Tucumán, en el departamento Burruyacú, existe una localidad con el nombre 7 de Abril. Una comuna sobre la Ruta Nacional 34, uno de los tantos pueblos de esa región que hasta mediados del siglo XX vivió de obrajes madereros y hoy extraña el tren. La letra de Leda Valladares tiene más que ver por esa región:

………………..

“queda engualichado bajo el monte”

 

…………………

 

“bajo un viejo quebrachal,”

 

…………………………

 

También se dice de una historia de amor. El título de la zamba, dicen en el pueblo, evoca una historia de amor no correspondido: un joven de familia acomodada se enamora de una joven de familia humilde, esta relación no era aprobada por la familia del joven. El muchacho se va a la Universidad y vuelve recibido de abogado y es nombrado juez de paz de 7 de Abril .Y debió casar a la mujer que amaba con otro hombre. Con esta historia tiene que ver tanto la letra de la versión de Pedro E. Díaz, como la letra de la otra versión, la de Domingo Lombardi.

 

Por otro lado, el 7 de Abril se conmemora el levantamiento de Tucumán contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas. La proclama del 7 de Abril de 1840, cuando Marcos Avellaneda encabezó el pronunciamiento de la llamada “Liga del Norte”, que Rosas respondió con el envío del general Oribe y el coronel Mariano Maza para reprimir a los insurrectos, quienes al mando del general Juan Galo de Lavalle fueron derrotados en Famaillá. Avellaneda huyó al norte, pero Oribe lo alcanzó en Metán y lo fusiló. Llevaron su cabeza a Tucumán y la expusieron en la plaza principal durante varios días.

 

La 7 de Abril, dos versiones, tres letras y tantas conjeturas. El misterio de una zamba con nombre de día, de tres vueltas para los bailarines y de fascinante vuelo melódico para los cantores. Es una zamba de “tres vueltas” o zamba “larga”, es decir de treinta y seis compases, con la particularidad-casi desconocida entonces-de que la vuelta final lleva melodía diferente a las dos primeras.

 
 

VERSIONES DE LA ZAMBA “LA SIETE DE ABRIL”

 

Zamba “La Siete de Abril”

Versión A. Chazarreta- Pedro E. Díaz

 

"La Siete de Abril" (zamba) fue registrada por don Andrés Chazarreta, como autor de letra y música, registro Nº 3049 de SADAIC. Letra Pedro Evaristo Díaz

I

Triste y con penas me voy

voy cantando esta canción

buscando consuelo en esta zamba
porque me ha pedido el corazón.

Lejos se escucha mi voz
y ella dice en su cantar
en aquellas noches silenciosas,
canto porque alivio mi pesar.
Otros andarán por ahí
 

igualitos como yo,

cantando tristes sus penas;
Zamba sos mi canción.
 

II

 

Como el perfume de flor

suave acompasada sos,

has hecho bailar a muchos criollos
haciendo vivir la tradición.
  

Tu melodía, quizás,

siempre ha sido para mí
la que muchas veces he soñado,
y así te nombré Siete de Abril.
 

Otros andarán por ahí

igualitos como yo,
cantando tristes sus penas;
Zamba sos mi canción.
  

Esta versión es la que más fue grabada por los artistas y más conocida.


 

Zamba “La Siete de Abril”

 

Versión GOMEZ CARRILLO MANUEL- VALLADARES LEDA. Registro Nº293061

 

Vengan al cerro a escuchar

como canta el montaraz;
clava su baguala en pleno cielo
con un alarido de orfandad.
Quien sale al campo a llorar
las vidalas del amor
queda engualichado bajo el monte
y entre los quejidos del tambor.
Zamba de largos sauzales
fiel rescoldo del peón:
que tu pañuelo al aire
nunca nos diga adiós.
2
Qué lindo es dejarse estar
bajo un viejo quebrachal,
cerca de las grandes salamancas
resollando todo el carnaval.
Nadie se quiera morir
sin gozar el carnaval,
sin echar la entraña de su canto
en el vuelo del polvaredal.
Zamba de triste follaje,
resolana del cantor,
que tu pañuelo al aire
nunca nos diga adiós.
 
La música es recopilación de Manuel Gómez Carrillo.
En cambio esta versión es la que más me costó encontrar una versión cantada. Que gracias a la artista Miriam García compartió esta zamba grabada por ella que estará en un material que estará a la venta en Agosto 2015. Es una exquisita interpretación de La 7 de Abril.
 

 Zamba “La Siete de Abril”
 

Versión A. Chazarreta- DOMINGO LOMBARDI

 

La zamba 7 de Abril

vamos viditai a bailar
obligando gracias a tu perfil
Y encendiendo amor es tu mirar
con tú pañuelito ya gentil
y como queriéndote alejar
 

Una encendida pasión
acepto encanto sentir
dando una esperanza al corazón
porque tus desdén hace sufrir
no me quites alma esta ilusión
porque sin ella no podré vivir.
 

Criolla labios como flor
La que sol beso al pasar
Y brinda las dulzuras
De algarroba y chañar
No hagas la desventura
De quien te sabe amar.
 
Quiero volverte a cantar
en esta zamba mi dolor
al ver si por fin
puedo alcanzar y ser dueño de tu corazón
y en el pañuelito he de expresar
al rodear tu pecho mi intensión
 

Sobre tu frente pondré
Una corona triunfal
Con un amor constante y leal
Un liviano paso seguiré
Y en tu pollerita de percal
Flores de mis sierras prenderé.
 

Va esta zamba a terminar
Dando tregua a mi dolor
De negarme un consuelo
Mi alma tendrás valor
Y a tus pies mi pañuelo
Rindo en prueba de amor.
 

Grabado por: Julio Molina Cabral
 

SE GRABÓ OTRO TIPO DE VERSIÓN CON MÚSICA DE A.CHAZARRETA.Y EN CANTO SE AGREGA UN ESTRIBILLO.
 

Me dicen que los conjuntos en los bailes en el campo arengaban para que la gente se arrimara a bailar. Alberto Ocampo y sus Changuitos Violineros interpretes de esta versión. “Adiós adiós mi Tucumán, tierra de donde nací cuna de mis abuelos te canto 7 de abril”.

 

SIETE DE ABRIL

 

M.GOMEZ CARRILLO-BLANCA IRURZÚN. 

Sol de abril en Tucumán

Mil deseos de volar
Con sus madreselvas perfumadas
Y con su luz clara el rosedal
Enfrentando a Juan Manuel de Rosa
El jazmín de Tucumán
 
Adiós la luz la libertad
Como una bomba de cristal
Sueños lejanos
Por sierras vienen y va
Tierra valiente
La tierra de Tucumán
 

Canto de un 7 de abril

Luminoso y soñador
Haber la esperanza tucumana
Libre la mañana su esplendor
Hay un envainar de resbalosas
Ya universal restaurador
Adiós la luz la libertad
Como una bomba de cristal
Sueños lejanos
Por sierras vienen y va
Tierra valiente
La tierra de Tucumán
Con la versión musical de Manuel Gómez Carrillo, Blanca Irurzún, también compuso la letra de la zamba la 7 de abril, con un estilo diferente a las demás versiones.

FUENTE: Raicesmusical.blogspot.com/

Visto 229 veces Modificado por última vez en Jueves, 07 Abril 2022 14:38
Tweet
Más en esta categoría: Identidades Don Cornelio - Patria o Muerte (1988)
volver arriba

En otras secciones...

  • El patadura de la familia El patadura de la familia
  • Cacace y la necesidad de figurar. Cacace y la necesidad de figurar.
  • Cuáles son los precios y los cortes comprendidos en el acuerdo con los supermercados Cuáles son los precios y los cortes comprendidos en el acuerdo con los supermercados
  • Infosiberia N° 1491 Infosiberia N° 1491
  • Comenzaron a peritar el material secuestrado en la causa por el uso de datos biométricos Comenzaron a peritar el material secuestrado en la causa por el uso de datos biométricos
  • Rubén Rada: "La música latina se comió el mundo" Rubén Rada: "La música latina se comió el mundo"
  • Gastos y momentos del Bi Campeón Gastos y momentos del Bi Campeón
  • Nuevo manual sobre perspectiva de género para jurados populares en Córdoba Nuevo manual sobre perspectiva de género para jurados populares en Córdoba

Artículos relacionados

  • Carta abierta al excelentísimo señor presidente de la Nación Argentina
  • Correo Argentino: Soria calificó de "justicia a la carta" el fallo que benefició a Macri
  • París: una exposición digital inmersiva sobre Gustav Klimt
  • A 45 años de la primera ronda, retratos para recordar
  • La construcción de vínculos sanos para frenar el abuso
  • jubilados: ¿Cómo acceder a 300.000 pesos para compra de computadoras?
  • Kicillof acordó con Baradel la continuidad del Programa +ATR
  • De estafar bonistas a estafar jubilados, un cambio alentador
  • Cómo es el disco sinfónico de Fito Páez inspirado en la obra de Roberto Arlt
  • El federalismo no se negocia, dijeron los gobernadores

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

  • dummy
  • dummy
  • dummy

Secciones

  • Informes Especiales
  • Ideas que valen la pena
  • A paso de vencedores
  • VM Chili Peppers
  • Sanluiseños destacados
  • Programación Calle Angosta Radio
  • Diseño de Páginas Web

© 2108-2021 Calle Angosta | Periódico Digital.

Desarrollo Villamercedino

Search

  • Inicio
    • Programas de Radio
      • Camino a Cuyo
      • Oktubre Radio
    • Revista Digital
      • Puntos de entrega GRATIS
      • N° 9 - Febrero de 2022
      • N° 8 - Diciembre de 2021
      • N° 7 - Noviembre de 2021
      • N° 6 - Octubre de 2021
      • N° 5 - Septiembre de 2021
      • N° 4 - Junio de 2021
      • N° 3 - Abril de 2021
      • N° 2 - Febrero de 2021
      • N° 1 - Diciembre de 2020
    • Contacto
  • Actualidad
    • Mundo
    • Argentina
    • San Luis
    • Villa Mercedes
  • Política
    • Opinión
    • Análisis
  • San Luis
    • Localidades de San Luis
    • Sanluiseños Destacados
    • San Luis Turístico
  • Pertenencia
  • Arte & Comunidad
    • Arte
      • Artes
      • Conciertos y Recitales
      • Stand Up, Teatro, Danzas
      • Muestras y Exposiciones
      • Salud
    • Comunidad
      • Sociedad
      • Curiosidades
      • Ideas que valen la pena
      • Informes especiales
      • A Paso de Vencedores
      • Villa Mercedes Chili Peppers
      • Sindicales