Domingo, 23 Junio 2024

Violenta represión a la manifestación contra Milei

Publicado el Sábado, 25 Mayo 2024 20:55 Escrito por El Diario de la Republica

La Policía de Córdoba y la Gendarmería Nacional reprimieron con balas de goma y gases lacrimógenos a los trabajadores que se manifestaron en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei. Los incidentes ocurrieron en medio de la visita de Milei a Córdoba para el acto central del 25 de Mayo.

Represión en el Aeropuerto

Durante la mañana, la tensión estalló en las inmediaciones del aeropuerto, donde Gendarmería avanzó para dispersar a los manifestantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Los manifestantes habían bloqueado el paso antes de la llegada de Milei. El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció la violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad, señalando que estaban "utilizando la fuerza de seguridad de una manera que pone en riesgo la democracia".

Condena de ATE

Tras la represión, ATE emitió un comunicado repudiando el accionar violento de los efectivos, quienes golpearon a los manifestantes. Aguiar criticó duramente la respuesta del gobierno: "En esta Argentina no hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero para lo único que hay plata es para reprimir".

Incidentes en el Centro de Córdoba

La columna de manifestantes intentó llegar al Cabildo Abierto en el centro de Córdoba, pero fue interceptada en las calles 27 de Abril y General Paz. La Policía de la provincia lanzó balas de goma y gas pimienta a corta distancia, hiriendo al menos a seis personas y deteniendo a tres. Federico Giuliani, referente de ATE Córdoba, y Julia Giuliani, vocal del Consejo Directivo Nacional de ATE, fueron alcanzados por los proyectiles.

Responsabilización de Funcionarios

ATE responsabilizó a los funcionarios del Gobierno nacional, incluyendo al presidente Javier Milei y a la ministra Patricia Bullrich, así como al gobernador provincial Martín Llaryora, por el operativo policial que calificaron de "desmedido e inconstitucional". La represión dejó claro, según el comunicado de ATE, que el modelo de país que se propone no incluye a los trabajadores y jubilados con una vida digna.

La situación en Córdoba refleja un creciente descontento y una tensión social que se agudiza en un contexto de políticas de ajuste y represión. La manifestación y su violenta dispersión son un recordatorio de los desafíos que enfrenta el país en términos de derechos y libertades civiles.

Visto 490 veces

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas