Lunes, 17 Junio 2024

Milei en Time ¿Elogio o ridiculización?

Publicado el Domingo, 26 Mayo 2024 11:33 Escrito por Calle Angosta

La revista Time incluyó al presidente argentino Javier Milei en su lista de las 100 personas más influyentes de 2024. Fue reconocido en la categoría de "líderes" como un "icono global de la derecha". Time destacó su victoria electoral sin experiencia gubernamental previa y sus ideas económicas radicales libertarias. La revista también mencionó la grave situación económica de Argentina, con una inflación de tres dígitos y un 40% de pobreza, como factores que impulsaron su ascenso al poder​.

Además, Time subrayó que las medidas de austeridad propuestas por Milei, denominadas como una "campaña de terapia de choque", llevaron a decenas de miles de manifestantes a las calles. Su enfoque radical y su postura anti-establishment resonaron fuertemente con una población cansada de la política tradicional y la gestión económica actual del país​ (Americas Quarterly)​​ (Capitalism Magazine)​.

La publicación norteamericana TIME entrevistó al presidente argentino, en la Casa Rosada en Buenos Aires el 25 de abril.

El libertario ganó las elecciones el pasado noviembre. En la entrevista realizada por la corresponsal en Buenos Aires Vera Bergengruen. Habló sobre sus primeros meses en la presidencia y el progreso de su “terapia de choque” para la economía. También habló de sus promesas de campaña, incluida su promesa de dolarizar la economía del país y de no hacer tratos con el gobierno comunista “asesino” de China, su alineamiento con Estados Unidos e Israel, su uso prolífico de las redes sociales, sus reuniones con el expresidente Donald Trump y el CEO de Tesla, Elon Musk, así como porqué cree que su plan económico se convertirá en un modelo mundial. 

El artículo completo sobre Javier Milei puede leerse aquí. También puede leer la entrevista en ingles aquí.

La reciente entrevista de Javier Milei por la revista Time ha sido ampliamente comentada por diversos medios argentinos, cada uno destacando diferentes aspectos de la publicación. Aquí se presenta un resumen de lo que dijeron los principales medios sobre esta nota.

Clarín

  • Portada y elección: La periodista Vera Bergengruen explicó que la elección de Milei para la portada se debe al "experimento" que está realizando en Argentina. Los editores buscan figuras interesantes a nivel mundial y Milei fue seleccionado por su impacto y las políticas que implementa en el país.
  • Crítica y notoriedad: Bergengruen señaló que ser una celebridad no equivale a tener respeto internacional. La revista trata de reflejar esta dualidad en el artículo. También se mencionan detalles curiosos de su despacho, como bombones con las caras de Reagan y Thatcher, y una taza con la foto de sus perros​ (infobae)​.

Página/12

  • Crítica severa: Este medio destaca que aparecer en la revista no implica respeto. Resalta la mirada internacional crítica hacia las políticas de Milei, describiendo su gestión como un "experimento" y destacando su personalidad excéntrica.
  • Descripción personal: La nota compara a Milei con otros líderes populistas de derecha, subrayando su falta de experiencia gubernamental previa y su impacto en la política argentina​ (Clarin.com)​.

Infobae

  • Impacto económico: Infobae se centra en las afirmaciones económicas de Milei, quien sostiene que la peor parte del ajuste ya ha pasado y defiende su plan de austeridad. Resalta su declaración sobre la recuperación económica y su visión optimista del futuro.
  • Reacción de Milei: El presidente celebró su inclusión en la portada de Time con un posteo en redes sociales, mostrando orgullo por el reconocimiento y reafirmando su compromiso con sus políticas de cambio​ (infobae)​.

La Política Online

  • Tono satírico: Este medio destaca el tono crítico de la entrevista, mencionando detalles extravagantes como la supuesta comunicación telepática de Milei con sus perros y describiendo a su hermana Karina como una ex tarotista.
  • Percepción internacional: Refleja la percepción internacional de Milei como una figura polémica y excéntrica, similar a otros líderes populistas de derecha​ (Clarin.com)​.

La Nación

  • Cobertura equilibrada: La Nación ofrece un análisis equilibrado, destacando tanto las críticas como los logros de Milei. La revista lo describe como "el jefe de Estado más excéntrico del mundo" y analiza su plan radical para transformar Argentina.
  • Políticas y personalidad: La nota examina las medidas económicas de Milei y su estilo de liderazgo, subrayando su impacto tanto en Argentina como en la percepción internacional​ (Perfil)​.

Perfil

  • Reconocimiento y controversia: Perfil destaca la inclusión de Milei en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por Time, señalando que es visto como un ícono global de la derecha. La revista resalta su enfoque económico radical y la controversia que genera.
  • Reacciones y expectativas: La nota menciona la reacción positiva de Milei y las expectativas sobre el éxito de sus políticas, reconociendo que es demasiado pronto para juzgar sus resultados definitivos​ (Perfil)​.

El término "radical" en el contexto argentino

En el contexto argentino, el término "radical" tiene una connotación política específica y una historia significativa. Tradicionalmente, se asocia con la Unión Cívica Radical (UCR), un partido político histórico en Argentina que ha jugado un papel crucial en la política del país durante más de un siglo. Sin embargo, en el caso de Javier Milei, "radical" se usa para describir su enfoque extremista y disruptivo respecto a las políticas económicas y sociales, marcadamente diferente al uso tradicional asociado con la UCR. Milei se autodenomina "anarcocapitalista" y propone reformas económicas drásticas, lo que lo distingue como una figura radical en un sentido más amplio y contemporáneo.

Visto 548 veces

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas