Martes, 18 Junio 2024

Zabala Chacur contradice a Poggi: "La provincia tiene fondos, pero le falta un plan de gobierno"

Publicado el Viernes, 31 Mayo 2024 10:42 Escrito por El Diario de la Republica

La diputada nacional de Unión por la Patria, Natalia Zabala Chacur, ha puesto en tela de juicio las afirmaciones del gobernador Claudio Poggi sobre el estado financiero de San Luis.

A menudo, Poggi menciona que heredó una provincia con recursos limitados y una situación financiera precaria, utilizando esta narrativa como un pilar de su gestión. Sin embargo, Zabala Chacur, basándose en un análisis financiero, ha desmentido estas declaraciones, argumentando que las arcas provinciales están en mejor estado de lo que se afirma.

En una entrevista con FM Lafinur, Zabala Chacur señaló: "El discurso del gobernador actual no tiene correlación con el informe que presenta el ministro de Hacienda saliente, Eloy Horcajo, sobre la programación financiera de 2023". Según ella, al 10 de diciembre, la programación financiera mostraba una reserva de aproximadamente 16.184 millones de pesos, incluso después de considerar los gastos adicionales de diciembre, como el aguinaldo. "Este relato de que recibe a la provincia fundida no lo cree nadie. No hay forma de refutar un informe que consta en Escribanía de Gobierno y que fue publicado en el Boletín Oficial con decreto, donde estaban detallados todos los depósitos", subrayó.

Además, Zabala Chacur recordó que Poggi, al asumir, rescindió varios proyectos de obra pública y eliminó beneficios del Plan de Inclusión, medidas que deberían haber aumentado los recursos disponibles. Según su análisis, Poggi recibió una provincia con al menos 16.000 millones de pesos a favor, más ingresos adicionales en enero. Comparativamente, la recaudación de enero a mayo de 2023 fue de casi 107.000 millones de pesos, mientras que en el mismo período de 2024 alcanzó los 368.000 millones de pesos.

A pesar de la inflación, Zabala Chacur explicó que, ajustando los montos, la recaudación de 2023 actualizada sería de 391.000 millones de pesos, lo que indica una caída del 6% en 2024. Sin embargo, resaltó que la recaudación provincial ha mostrado un aumento constante, y la moratoria de mayo de 2024 debería incrementar significativamente los ingresos.

La diputada también criticó las medidas de ajuste del gobierno actual, que han afectado áreas clave como la obra pública y la salud, mientras que la administración ha mantenido una gran cantidad de funcionarios, muchos de los cuales, según ella, carecen de tareas asignadas y experiencia.

Zabala Chacur también cuestionó la política salarial del gobierno provincial. Mientras que a nivel nacional se otorgaron aumentos significativos a los empleados públicos, en San Luis, solo se anunció un aumento del 15% que aún no se ha hecho efectivo. "Yo traté de acceder al decreto de aumento y no he podido encontrarlo en el Boletín Oficial para saber sobre qué base salarial se otorga", señaló.

Finalmente, criticó la falta de un plan concreto para la provincia: "El Gobernador ha ocupado cargos públicos muy importantes, ha sido legislador nacional, provincial, gobernador, ganó las elecciones en junio, se cumple un año de las elecciones, y ¿no tenemos un plan para la provincia?", concluyó.

Visto 429 veces

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas