Miércoles, 26 Junio 2024

Organizaciones gremiales y sociales enroladas en la las dos CTA y la Unidad Piquetera (UP) marchaban esta mañana hacia Plaza Congreso sobre avenida de Mayo y se concentraban a lo largo de la avenida Rivadavia -entre la calle Paraná y la avenida Callao-, con cortes parciales para el tránsito vehicular, en el marco del paro y movilización de la CGT.

Columnas de manifestantes pertenecientes a las dos CTA, a la Unidad Piquetera (UP), la UTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Evita, entre otras, se ubicaron a lo largo de la avenida Rivadavia, dejando solo un carril para el tránsito y ante la atenta vigilia de un cordón de efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad.

Un grueso cordón de efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y de la Policía Bonaerense cortaban desde las 11 una de las subidas del Puente Pueyrredón, desde la localidad de Avellanada hacia Capital Federal.

El operativo de seguridad -realizado en la subida de la avenida Mitre, de la localidad bonaerense de Avellaneda- se concreto debido a la presencia de una muy numerosa columna de sindicatos enrolados en al CGT -entre ellos camioneros, Uocra y de Smata- y de los distintos movimientos sociales quienes intentaban de esta forma cruzar a la Ciudad de Buenos Aires, rumbo al Congreso Nacional.

Ante la presencia de los manifestantes, personal de Tránsito de la Ciudad desviaba a colectivos, taxis y conductores particulares hacia las avenidas Corrientes y Belgrano.

Una idéntica situación se registraba en la intersección de la Avenida de Mayo y Lima donde los manifestantes ya cortaban en forma total el tránsito vehicular, provocando demoras a lo largo de la avenida 9 de Julio.

Trabajadores y militantes de las organizaciones sindicales nucleadas en la CGT y las dos CTA y de los movimientos sociales pertenecientes a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se concentraron desde las 9 en la Plaza de los Dos Congresos, como parte de una primera avanzada organizativa de lo que será la movilización de esta tarde contra el proyecto de ley de "Bases" y el DNU 70/2023.

Con banderas y bombos, en un clima festivo y de tranquilidad, los trabajadores se fueron acomodando frente al histórico edificio del Congreso nacional, instalando pasacalles con los nombres de sus organizaciones sindicales y algunos globos aerostáticos.

Afiliados al Sindicato de Camioneros, de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), junto a militantes del Movimiento Popular (MP) La Dignidad; del Movimiento Evita y de la organización Liberación Popular, fueron los primeros en arribar al lugar.

También se hicieron presentes con pasacalles trabajadores de otras entidades gremiales de La Rioja, Córdoba, Jujuy y provincia de Buenos Aires, entre otros.

Los manifestantes -entre los que se encuentra también grupos del MST y del Partido Obrero (PO)- fueron acomodándose alrededor de un gran escenario montado de espaldas al Congreso y mirando hacia la histórica Plaza de Mayo, donde además se había instalado desde temprano un potente equipo de sonido con dos gigantes pantallas led.

Por su parte, el Gobierno nacional montó un amplio operativo de seguridad para la movilización sindical de hoy y ubicó camiones hidrantes, carros de asalto, camionetas con efectivos y motos en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes; avenidas Belgrano y Entre Ríos y en la esquina de la avenida Rivadavia y Ayacucho, entre otros lugares.

Publicado el Miércoles, 24 Enero 2024 12:02 Escrito por

La exsecretaría de Deportes de San Luis, Cintia Ramírez, fue designada como vicepresidenta del Torneo Federal para la temporada 2024, organizado por el Consejo Federal que nuclea la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

La AFA formalizó el nombramiento a través del Despacho N°12.691, junto a los nuevos directivos del Torneo Federal: Carlos Lanzaro como presidente, Darío Zamorate, secretario, y como vocales a Sergio Palmieri y Claudio Yopolo junto a la puntana Ramírez, quien se encuentra envuelta en una polémica generada por el nuevo gobierno provincial de Claudio Poggi.

El comunicado oficial establece que la designación responde a “la necesidad de la integración de los diferentes Departamentos creados en el ámbito del Consejo Federal del Fútbol Argentino, en los términos del Reglamento General”, y aclara que todas las designaciones “cumplen con los requisitos para el cargo”.

El Gobierno de San Luis, a cargo de Claudio Poggi, radicó dos denuncias contra la exsecretaria de Deportes de Alberto Rodríguez Saá, por "violación de deberes de funcionario público”.

De acuerdo con la denuncia presentada el 16 de enero último, Ramírez habría ordenado el pago de $45.864.000, más un adelanto de $24.906.000 por 'movimiento de suelos' y otros $12.250.000 por el cierre olímpico, que hasta ahora no se han realizado.

Esta denuncia se suma a las ya radicada a fines de diciembre, donde se la acusa de haber transferido dinero por sumas que rondan los 300 millones de pesos a un ente descentralizado de deporte y a un club de fútbol, ambas entidades de las cuales la exfuncionaria era titular.

Por este motivo, el Fiscal de Estado, Víctor Endeiza, pidió al Juez de Garantías que habilite la feria judicial y la audiencia de formulación de cargos.

Sin que se conozcan avances en la causa judicial, la designación de Ramírez se da en un contexto polémico con acusaciones graves y la intervención de San Luis FC, por las que La AFA, a través de su Consejo Federal, resolvió suspender transitoriamente la afiliación de la Liga Sanluiseña de Futbol.

El club San Luis fue intervenido tras el cambio de gobierno en la provincia, en diciembre pasado, y se dispuso el nombramiento de una comisión para normalizar la situación en el plazo de 180 días.

Al conocer la decisión del organismo provincial, la AFA dispuso suspender la afiliación de la Liga Sanluiseña por entender que la medida constituye "una violación al principio de no intervención e independencia de sus miembros" según lo establece el estatuto vigente.

La resolución de AFA deja sin participación al futbol femenino de la provincia puntana, que había logrado el ascenso a la Primera División; y a los clubes Estudiantes y Juventud Unida, que disputan el Torneo Federal y en el caso de uno de ellos (Juventud Unida) la disputa de los 32avos de la Copa Argentina, en donde debe cruzarse con Deportivo Maipú de Mendoza.

Publicado el Miércoles, 24 Enero 2024 11:58 Escrito por

"Oppenheimer", la aclamada biopic sobre el "padre de la bomba atómica" dirigida por el cineasta inglés Christopher Nolan, es la película con más nominaciones para la 96ta. edición de los premios Oscar que se entregarán el próximo 10 de marzo en Los Ángeles, seguida por "Pobres criaturas" y "Los asesinos de la luna".

El listado final de esta edición, como suele ocurrir cada año, trae algunas omisiones llamativas, como las de Greta Gerwig y Margot Robbie en las categorías de Mejor dirección y Mejor actriz, luego del año arrollador que tuvieron con “Barbie”.

También hay algunas curiosidades, como la nominación de Lily Gladstone por “Los asesinos de la luna” en el rubro de Mejor actriz, la primera en la historia para un intérprete nativo americano; o la décima candidatura para Martin Scorsese a Mejor dirección, superando el empate que lo unía a Steven Spielberg. La siguiente es la nómina completa:

-Mejor película: "American Fiction", "Anatomía de una caída", "Barbie", "Los asesinos de la luna", "Los que se quedan", "Maestro", "Oppenheimer", "Pobres criaturas", "Vidas pasadas", "Zona de interés".

-Mejor dirección: Christopher Nolan ("Oppenheimer"), Jonathan Glazer ("Zona de interés"), Justine Triet ("Anatomía de una caída"), Martin Scorsese ("Los asesinos de la luna"), Yorgos Lanthimos ("Pobres criaturas").

-Mejor actriz: Annette Bening ("Nyad"), Carey Mulligan ("Maestro"), Emma Stone ("Pobres criaturas"), Lily Gladstone ("Los asesinos de la luna"), Sandra Hüller ("Anatomía de una caída").

-Mejor actor: Bradley Cooper ("Maestro"), Cillian Murphy ("Oppenheimer"), Colman Domingo ("Rustin"), Jeffrey Wright ("American Fiction"), Paul Giamatti ("Los que se quedan").

-Mejor actriz de reparto: America Ferrera ("Barbie"), Danielle Brooks ("El color púrpura"), Da'Vine Joy Randolph ("Los que se quedan"), Emily Blunt ("Oppenheimer"), Jodie Foster ("Nyad").

-Mejor actor de reparto: Mark Ruffalo ("Pobres criaturas"), Robert De Niro ("Los asesinos de la luna"), Robert Downey Jr. ("Oppenheimer"), Ryan Gosling ("Barbie"), Sterling K. Brown ("American Fiction").

-Mejor guion original: "Anatomía de una caída", "Los que se quedan", "Maestro", "Secretos de un escándalo", "Vidas pasadas".

-Mejor guion adaptado: "American Fiction", "Barbie", "Oppenheimer", "Pobres criaturas", "Zona de interés".

-Mejor edición: "Anatomía de una caída", "Los asesinos de la luna", "Los que se quedan", "Oppenheimer", "Pobres criaturas".

-Mejor fotografía: "El Conde", "Los asesinos de la luna", "Maestro", "Oppenheimer", "Pobres criaturas".

-Mejor diseño de producción: "Barbie", "Los asesinos de la luna", "Napoleón", "Oppenheimer", "Pobres criaturas".

-Mejor diseño de vestuario: "Barbie", "Los asesinos de la luna", "Napoleón", "Oppenheimer", "Pobres criaturas".

-Mejor maquillaje y peinado: "Golda", "La sociedad de la nieve", Maestro", "Oppenheimer", "Pobres criaturas".

-Mejores efectos visuales: "Godzilla Minus One", "Guardianes de la Galaxia Vol. 3", "Misión: Imposible - Sentencia mortal - Parte 1", "Napoleón", "Resistencia".

-Mejor sonido: "Maestro", "Misión: Imposible - Sentencia mortal - Parte 1", "Oppenheimer", "Resistencia", "Zona de interés".

-Mejor banda sonora original: "American Fiction", "Indiana Jones y el dial del destino", "Los asesinos de la luna", "Oppenheimer", "Pobres criaturas".

-Mejor canción original: "I'm Just Ken" ("Barbie"), "It Never Went Away" ("American Symphony"), "The Fire Inside" ("Flamin' Hot"), "Wahzhazhe (A Song for My People)" ("Los asesinos de la luna"), "What Was I Made For?" ("Barbie").

-Mejor película internacional: "Io Capitano" (Italia), "La sociedad de la nieve" (España), "Perfect Days" (Japón), "The Teacher's Lounge" (Alemania), "Zona de interés" (Reino Unido, hablada en alemán, polaco e yiddish).

-Mejor película animada: "El niño y la garza", "Elementos", "Nimona", "Robot Dreams", "Spider-Man: A través del spider-verso".

-Mejor documental: "20 Days in Mariupol", "Bobi Wine: The People's President", "Four Daughters", "The Eternal Memory", "To Kill a Tiger".

-Mejor cortometraje: "Invincible", "Night of Fortune", "Red, White and Blue", "The After", "The Wonderful Story of Henry Sugar".

-Mejor cortometraje animado: "Letter to a Pig", "Ninety-Five Senses", "Our Uniform", "Pachyderme", "War is Over! Inspired by the Music of John & Yoko".

-Mejor cortometraje documental: "Island in Between", "Nai Nai & Wai Po", "The ABCs of Book Banning", "The Barber of Little Rock", "The Last Repair Shop".

Publicado el Martes, 23 Enero 2024 13:46 Escrito por

En Missing Children Argentina siempre mencionamos la doble cara de las redes: lo productivas que resultan y los perjuicios que, a su vez, provocan.

En nuestra experiencia, el uso de las redes (Facebook, Instagram, X) ha sido altamente positivo en cuanto a la inmediatez y la posibilidad de multiplicar la difusión de las búsquedas. Esto sin duda deviene en una mayor celeridad en las resoluciones.

Nos consta que a través de esas difusiones se logra un compromiso del público en general, que comparte las imágenes de inmediato: miles de usuarios de redes las reciben simultáneamente y a su vez ayudan a propagarlas a nivel nacional e internacional.

Además, la mayoría de nuestras campañas masivas se desarrollan a través de redes y del aporte solidario de agencias e influencers, quienes no dudan en brindar su apoyo desinteresado, motivados porque el tema conmueve. Esa, en definitiva, es la función de estas campañas: la toma de conciencia de la comunidad acerca de esta problemática y la responsabilidad que nos atañe a todos para poder resolverla. Aquí también el rol de las redes es invalorable.

Durante 2023 hemos logrado, también a través de redes, activar el programa de Reconocimiento Facial, con Google. Desde mediados de año difundimos un álbum con las fotos de chicos perdidos que los usuarios pueden compartir cliqueando en los links de nuestras bios. Una herramienta más que permite encontrar coincidencias, dentro y fuera del país.

Por otro lado, somo conscientes de los peligros que conlleva el uso de redes, fundamentalmente para niños y adolescentes. Entre nuestros buscados, muchos son víctimas de grooming y de otros delitos cibernéticos. Los chicos logran contacto con extraños y caen en situaciones no deseadas, y en ocasiones con final trágico.

También preocupa la difusión de casos falsos o de chicos que hace tiempo ya fueron encontrados. Por eso insistimos en que se compartan las fotos desde nuestros links, porque si el niño es encontrado, en nuestra página la foto desaparece y es reemplazada por una bandera verde. Esto tiene que ver con la necesidad de preservar su intimidad: publicamos para encontrarlos, pero eliminamos la imagen de inmediato cuando aparece. Si la publicación no es de Missing Children, nos parece imprescindible verificar que el niño sigue en búsqueda antes de compartirla.

Otro aspecto negativo que observamos es la violencia de los comentarios en algunos posteos, de quienes, amparados en el anonimato, desacreditan búsquedas, niños, familiares e incluso la tarea de buscarlos.

Evidentemente, contar con los beneficios de las redes supera ampliamente los riesgos que ellas mismas suponen.

Publicado el Martes, 23 Enero 2024 13:42 Escrito por
Página 133 de 538

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas