Miércoles, 26 Junio 2024

La canciller Diana Mondino participará mañana por primera vez de una reunión con sus pares del Mercado Común del Sur (Mercosur), quienes se encontrarán en Asunción con la mira puesta en avanzar en el Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea (UE), en el ámbito de las negociaciones externas, por el cual se pretende dar marco legal al comercio de bienes y, también, dinamizar la integración, dijeron a Télam fuentes del bloque regional.

La presidencia pro témpore del Mercosur está a cargo de Paraguay, por eso el encuentro se hace en Asunción, adonde Mondino viajará esta tarde, precisaron fuentes de la Cancillería argentina.

La semana pasada en Davos, Suiza, donde acompañó al presidente Javier Milei en la comitiva que participó del Foro Económico Mundial, la canciller se reunió con el comisario de Comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, encuentro del que dio cuenta en su cuenta personal de la red social X.

En relación a ese encuentro, la jefa de la diplomacia argentina aseguró que se encontraba "ultimando detalles para el Acuerdo Unión Europea y Mercosur".

El 18 de diciembre pasado, a una semana del inicio del nuevo gobierno de La Libertad Avanza (LLA), Mondino mantuvo un encuentro en Buenos Aires con la delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con el Mercosur (DMER), en el marco de su visita a Argentina.

De acuerdo a lo informado por la Cancillería, Mondino describió los lineamientos de política exterior del Gobierno argentino y destacó la voluntad de Argentina de "avanzar" hacia la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE.

En sintonía, la jefa de la diplomacia argentina agregó que la celebración de este tipo de instrumentos ayuda a la "consolidación" del propio Mercosur como bloque.

Por su lado, el jefe de la delegación visitante, eurodiputado Jordi Cañas, expresó que la visita buscaba dar un mensaje de "apoyo" al nuevo Gobierno argentino por parte de la Unión Europea, y resaltó la "fortaleza institucional" de la democracia argentina y elogió la alternancia política.

Cañas expuso que el Acuerdo de Asociación Estratégica Mercosur-UE tiene el objetivo de "orientar y alinear" el relacionamiento de ambos bloques en las próximas décadas.

En ese plano, el diplomático puso de relieve la "necesidad" de que la UE tenga un acuerdo con una parte tan relevante de América como es el Mercosur: "Es el momento de crear un marco que nos permitirá avanzar en objetivos comunes", apuntó Cañas.

La delegación estaba compuesta por nueve europarlamentarios y asesores de diferentes nacionalidades y partidos políticos, interesados en el avance de la integración de ambos bloques.

El Acuerdo Mercosur - Unión Europea (UE) fue firmado en junio de 2019 (en la presidencia de Mauricio Macri), luego de largas y complejas negociaciones de un plan de asociación estratégica, iniciadas en 1995.

Pero la siguiente administración de Alberto Fernández lo aplazó, al considerar que había sido un "mal acuerdo", según declaró el excanciller Santiago Cafiero.

La Unión Europea es un socio comercial de relevancia para Argentina ya que es el segundo destino de las exportaciones y el tercer origen de las importaciones argentinas.

Además, de acuerdo a los registros de Cancillería, como bloque, es el principal inversor extranjero directo en el país.

Respecto de la reunión de mañana en Asunción -esta noche habrá una cena de recepción a los cancilleres-, otro punto de importancia a debatir será las prioridades de agenda de prioridades de Paraguay durante los seis meses de su mandato, hasta julio próximo, dijeron a Télam voceros del Mercosur.

De acuerdo al programa oficial, al que tuvo acceso Télam, la reunión de cancilleres se iniciará a las 9 hora local -mismo horario que en Argentina-, con la llegada de funcionarios y delegaciones al Palacio Benigno López.

A las 9.15, de acuerdo al protocolo se hará la foto oficial con los cancilleres en el salón principal y 15 minutos más tarde está previsto se inicie la sesión plenaria de la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur y Bolivia.

La denominación "Mercosur (integrado además por Brasil y Uruguay) y Bolivia" responde a que el país del altiplano aún no es socio pleno del bloque, ya que falta la ratificación de su Congreso para que pueda ser Estado parte.

La deliberación está prevista bajo el formato: 1 + 8, es decir el canciller puede estar acompañado por 8 colaboradores técnicos (viceministros, directores, jefes, etc).

Al término, a las 13, está pautado un almuerzo con el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña Palacios, en Mburuvicha Róga, la residencia del jefe de Estado.

Luego, entre las 14 y las 14.30, está prevista la declaración oficial del ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lazcano, dando cuenta del resultado del encuentro, también en Mburuvicha Róga, emplazada en la emblemática avenida Mariscal López de la ciudad de Asunción.

Publicado el Martes, 23 Enero 2024 13:40 Escrito por

Una exposición de fotografías inéditas de Ernesto "Che" Guevara que propone un "viaje" por su niñez y adolescencia a través del ojo fotográfico de su padre podrá visitarse desde este jueves, a las 18, de forma gratuita en Rosario, la ciudad natal del líder revolucionario argentino.

La muestra "Desmontar un archivo familiar. Las fotos del Che por su padre" se desarrollará en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto "Che" Guevara (CelChe), ubicado en el subsuelo del Galpón de las Juventudes de Av. Belgrano y San Martín, como una propuesta para "seguir acercándose" a la figura de uno de los rosarinos más reconocidos en el mundo.

El encuentro contará con la presencia del hermano del Che y fundador del CelCHE, Ramiro Guevara Erra, quien dialogará con la museóloga, historiadora y especialista en archivos, Ana Laura Brizzi.

Las imágenes inéditas que se expondrán forman parte del acervo documental del Centro de Estudios Latinoamericanos. La propuesta busca desmontar dichos documentos para contrastar diversas narrativas posibles desde la fotografía como lenguaje y el archivo como una forma de mirar el pasado e interpelar el presente.

Las imágenes corresponden a la primerísima infancia de "Ernestito" en la ciudad de Rosario que datan de 1928, de la estancia Santa Ana en Ireneo Portela; y lo retratan andando en bicicleta o montando un caballo en Galarza, Entre Ríos; en la estancia de sus tíos, sentados en familia en los Bosques de Palermo; las fotos de Celia de la Serna y Ernesto Guevara Lynch en Caraguatay, Misiones, esperando a Ernestito.

También en la casa de sus tías en San Isidro, la casa de Alta Gracia y los encuentros con amigos; las vacaciones en Mar del Plata en los 30.

Todos paisajes que de alguna manera dan cuenta de una trayectoria vital y de un estilo de época y que, en clave fotográfica, muestran la vida de Ernesto antes de convertirse en el Che.

Publicado el Martes, 23 Enero 2024 13:38 Escrito por

El titular del bloque de Unión por la Patria (UxP) de Diputados, Germán Martínez, consideró hoy que el oficialismo "no tiene consenso" en el Congreso para dictaminar en el plenario de comisiones de la Cámara baja el proyecto de ley "Bases" y afirmó que La Libertad Avanza (LLA) intenta aprobar esa iniciativa por "el capricho ideológico de querer confrontar con los trabajadores que se manifestarán mañana en todo el país" como parte del paro y movilización convocada por la CGT.

"La obligación del oficialismo es buscar consenso para que el dictamen de comisión permita allanar la aprobación de determinado proyecto. Todas las voces que se escuchan hacen prever que no tiene consenso para eso, el intentó de dar dictamen hoy parece más un capricho ideológico de intentar confrontar con los trabajadores que se manifestarán mañana en todo el país", advirtió Martínez en declaraciones para C5N.

En esta línea, el diputado explicó que el oficialismo quiere dictaminar hoy "sin certezas de conseguirlo" y "no le preocupa lo que está mandando al Congreso".

"Hacer las cosas como lo están haciendo tiene dos problemas; no lo hacen con la profundidad suficiente y cuando empujas mucho a otros bloques que quieren estar cerca se terminan alejando", indicó el funcionario.

Para Martínez, hoy LLA no tiene "la llave" sino que "la tienen otros bloques", y se mostró en favor de mantener "mucha convicción" de parte del bloque de Unión por la Patria (UxP) para poder "construir un escenario que permita profundizar el debate" sobre este proyecto.

El diputado sostuvo que la propuesta de modificación que llegó ayer al Congreso "no despejan el panorama central del proyecto" porque la claves es que se mantiene "las facultades delegadas".

"Las modificaciones a las que supuestamente renuncia las puede hacer al otro día de aprobarse la ley por la cantidad de facultades delegadas del Congreso", explicó

Martínez señaló que esta modificación tampoco contempla "la cuestión previsional y no hay medidas que amortigüen a los jubilados".

"No analiza las empresas sujetas a la privatización, desfinancia a las provincias, sostiene modificaciones en el Código Penal, entre otras cosas", enumeró el diputado.

Finalmente, el diputado explicó que "son cambios camaleónicos" que "cambian algo para que no cambie nada".

"¿Para que quiere poderes absolutos? Para gobernar sin el Congreso y que el ajuste caiga sobre los jubilados", concluyó.

Publicado el Martes, 23 Enero 2024 13:29 Escrito por

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, solicitó hoy a los legisladores nacionales que rechacen la ley "Bases" porque su articulado intenta, dijo, "trastocar la estructura económica y social de la Argentina" con un impacto "totalmente negativo".

En declaraciones formuladas a AM 530, el funcionario manifestó que "en la provincia estudiamos muy detalladamente tanto el DNU como la Ley Ómnibus y no hay un sólo artículo que sea beneficioso para los bonaerenses".

"Esos dos cuerpos normativos deben ser rechazados por una cuestión de contenido, no de forma. Vienen a modificar la estructura jurídica y económica del país, con un impacto totalmente negativo sobre la provincia, sobre todo en la producción y el empleo", reflexionó.

El funcionario dijo que no le ve "nada positivo" a la iniciativa y expuso: "Esperamos que los diputados y senadores estén a la altura de las circunstancias y corten de cuajo este intento de trastocar la estructura económica y social de la Argentina".

Luego, manifestó que el paro y la movilización del próximo miércoles convocado por la CGT "serán absolutamente masivos", y razonó que "el peronismo y los trabajadores van a marchar de manera pacífica, como siempre, y respetando a las instituciones democráticas".

Al respecto, indicó que el gobierno de Axel Kicillof "estará acompañando, para demostrar que el pueblo bonaerense está en contra de esto" y completó que "en las tres elecciones, en la provincia ganó nuestra fuerza política".

De eso dedujo que "los bonaerenses no están de acuerdo con lo que se está haciendo".

Al respecto pidió que "no nos desfinancien para poder seguir llevando adelante nuestras políticas" y solicitó que "se respete el derecho a huelga".

Por otra parte, el ministro remarcó que el Gobierno nacional "no presentó una programación macroeconómica", por lo que "no se sabe cuánto se espera de inflación, de recaudación y de actividad en el año".

"Por ende, es muy difícil para la provincia planificar sin una brújula mínima. A la vez, preocupa qué va a pasar con la obra pública que se estaba ejecutando en la provincia con financiamiento nacional. Las empresas, al no tener precisiones, empiezan a para las obras y despedir trabajadores", describió.

Sostuvo que "la provincia no sabe con qué recursos va a contar durante todo el año", apuntó que "hay compromisos del Estado nacional que no se vienen ejecutando, como el Fondo de Fortalecimiento Fiscal o la actualización del Fondo del Conurbano".

"La provincia de Buenos Aires es la que sufrió más recortes. Se publicó in informe que indica que desde que empezó el gobierno de Javier Milei recibió 11% menos de recursos y eso nos tiene muy preocupados", opinó.

Posteriormente, remarcó que" hay poco y nada de vínculo entre la provincia y el gobierno nacional", contó que "hubo llamados entre ministros nacionales y provinciales, pero muy poco" y confesó que "hay despreocupación del gobierno nacional por lo que pasa en la provincia de Buenos Aires".

"Por ejemplo, cuando fue el temporal en Bahía Blanca, solicitamos a Nación un refuerzo presupuestario de 10 mil millones de pesos y no sólo que no nos dieron nada, ni siquiera nos contestaron. No hay vínculo, una desidia total", concluyó.

Publicado el Lunes, 22 Enero 2024 12:47 Escrito por
Página 134 de 538

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas