Sábado, 29 Junio 2024

La escalada de violencia desatada en el Este de Europa nos hace poner el foco en como las noticias e informaciones conforman las subjetividades en cada lugar del mundo. 

Siempre con la voluntad de aportar al conocimiento de las implicancias de la geopolítica, es que pretendemos que todos podamos acceder a noticias que van a mostrar estas diferentes posturas respecto a un mismo hecho. 

Ponemos a disposición los enlaces de canales de You Tube que pueden aportar  a la comprensión del hecho: 

France 24: https://www.youtube.com/watch?v=lU8u1hEW8Ms 

Rusia Today : https://www.youtube.com/watch?v=K7LONr__wA0 

DW Alemania : https://www.youtube.com/watch?v=bKpGAHgpYoU  

Euronews: https://www.youtube.com/watch?v=jE8f91wPGhQ 

Publicado el Jueves, 24 Febrero 2022 10:49 Escrito por

El director de la Señal Medios ofreció una reflexión sobre el mapa geopolítico de la región y criticó con dureza la cobertura de los grandes medios occidentales. La mejor manera de empezar a comprender lo que sucede en Ucrania es dejar de lado la información suministrada por los medios concentrados.

Publicado el Jueves, 24 Febrero 2022 11:14 Escrito por

Las explosiones comenzaron poco después del anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de una operación militar contra Ucrania

Publicado el Jueves, 24 Febrero 2022 09:50 Escrito por

Entender este tipo de conflictos no son algo sencillo según más nos alejemos cultural y geográficamente del lugar central en el que se están desarrollando los hechos: Ucrania y más precisamente la región del Donbass, al este del país mencionado, en su frontera con Rusia.

En primer lugar deberíamos entender que se trata de Geopolítica, y de posicionamientos culturales, ideológicos y económicos de parte de los países más poderosos del mundo y de los bloques regionales que cada uno integra. De igual manera en un mundo globalizado como el actual las operaciones de prensa son claves en la conformación de opinión pública por lo que debemos al análisis político de la situación sumarle la cantidad de información cruzada y el uso de adjetivos calificativos que  realmente alejan la posibilidad de hechar un manto de claridad sobre un conflicto que ya de por sus particularidades dificulta su entendimiento.

La situación puntual podría simplificarse y comenzar un poco a desempolvar la historia. Ucrania y Rusia son ex integrantes de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el proyecto comunista que sirvió de polo ideológico contrario al capitalismo. A este bloque pertenecían también más de una docena de países del Este  de Europa. Al disolverse este bloque, la región sufrió alteraciones tales como la aparición de nuevos países, divisiones , surgimiento de ejércitos separatistas, matanzas y persecuciones étnicas. En este tipo de cambios políticos es que se enmarca ( simplificando bastante) el conflicto Ucraniano y Ruso.

A esto si le sumamos a Estados Unidos, Europa y la OTAN, el problema parece complicarse. En el día de ayer Rusia reconoció a las provincias Ucranianas de Donetsk y Lugansk por lo que la situación parece haber avanzado un paso más hacia un posible conflicto. 

El análisis de esta situación nos deja muchos temas para analizar: La influencia de los países imperialistas en el mundo actual , el papel de la información y la colonización cultural. Seguramente la importancia de este hecho político va a influir en el desarrollo de la historia en los próximos años.

Krunchi Garcia

Publicado el Miércoles, 23 Febrero 2022 10:08 Escrito por
Página 37 de 39

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas